Miguelturra, primera localidad ‘libre de humo’ de la provincia

La Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) y el Ayuntamiento de la localidad inauguran los primeros ‘Espacios Sin Humos’ en la provincia de Ciudad Real. El Consistorio miguelturreño ha sido el primero en la provincia que se ha unido a esta la campaña cuyo objetivo es conseguir que se prohíba fumar en espacios municipales, como piscinas, centros deportivos al aire libre, plazas y parques infantiles. De momento no es una prohibición, sino una recomendación y sobre todo una campaña para concienciar a la sociedad de lo perjudicial que es el tabaco para los que fuman y también para el resto.

La iniciativa quiere, con una serie de señales colocadas por distintos puntos del municipio de Miguelturra, señalizar aquellos puntos donde no se debe fumar. Así, en Miguelturra, los lugares señalizados son la Plaza de la Constitución, tres parques municipales, el Parque Doctor Fleming, la Piscina Municipal, el Estadio Municipal y la calle Enrique Tierno Galván (donde se encuentra situado el Centro de Salud de la localidad). Además, se ha iniciado también de una campaña publicitaria en el autobús interurbano que comunica Miguelturra con Ciudad Real así como en las marquesinas de la parada de bus de la Plaza de la Constitución.

Esta iniciativa se enmarca dentro del nuevo proyecto de prevención primaria que la AECC ha empezado a generar este 2021 por el cual pretende salvar 200.000 vidas en toda España de aquí a 2025, generando hábitos de vida saludable en cuatro grandes campos; tabaco, alcohol, alimentación y deporte. En este caso, la Asociación quiere durante el año próximo firmar compromisos con 20 ayuntamientos de toda la provincia, para que se cambie la normativa municipal y se prohíba fumar, sin sancionar, en determinados lugares de cada localidad».

Además, solicitarán en 2024 una ampliación de la ley antitabaco en la región para que se prohíba fumar en piscinas, espacios deportivos al aire libre o plazas, con la intención de salvaguardar a los más pequeños y conseguir una generación libre de humo para 2030.

Al acto de la colocación de la primera señal en Miguelturra han asistido la alcaldesa de Miguelturra, Laura Arriaga; el delegado de Sanidad de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Francisco José García; la vicepresidenta de la Diputación de Ciudad Real, Petra Sánchez; el presidente provincial de la AECC, Marciano Sánchez; y el presidente de la junta local de la AECC, Francisco Usero.

Señal instalada en la Plaza de la Constitución (Foto: Diario de Miguelturra).
Señal instalada en la Plaza de la Constitución (Foto: Diario de Miguelturra).

Arriaga ha dejado constancia del «compromiso que tiene la localidad con la Asociación Española Contra el Cáncer» y ha indicado que «el Consistorio miguelturreño siempre estará ahí para las iniciativas que quiera desarrollar ésta». La regidora ha establecido como fecha tope enero del 2022 para que el acuerdo de ‘Espacios Libres de Humo’ esté firmado por parte de la corporación municipal.
      
Por su parte el delegado de Sanidad, Francisco José García, ha indicado «la importancia de la Asociación Española Contra el Cáncer para hacer llegar a la población la relevancia de la prevención, primaria y secundaria». Antes de terminar su intervención ha dado la enhorabuena a la alcaldesa por ser la primera localidad en dar el paso para generar estos espacios.

Por otro lado, Petra Sánchez, vicepresidenta de la Diputación provincial, ha remarcado «la importancia que tienen campañas de prevención como esta, como palanca fundamental para incrementar la esperanza de vida contra el cáncer». Y ha esperado que muchas localidades se unan a la iniciativa de la Asociación Española Contra el Cáncer en el 2022.

Francisco Usero, presidente de la AECC en Miguelturra, ha destacado «que es un verdadero placer que Miguelturra haya sido la primera localidad de la provincia que se sume a la iniciativa». Además ha dado las gracias las gracias al Consejo de Salud de Miguelturra y a todos sus miembros, ya que «es donde se presentó inicialmente la propuesta para que esto fuese hoy una realidad».

El presidente provincial de la AECC, Marciano Sánchez, ha querido en primer lugar agradecer a las instituciones su apoyo incondicional y ha manifestado su gratitud con toda la población de Miguelturra «por el compromiso que asumen con esta normativa con la sociedad y el ejemplo que dan a toda la provincia. Poniéndose de modelo provincial y de espejo al que se tienen que mirar el resto para que entre todos consigamos que el cáncer sea a finales de esta década una enfermedad con una tasa de supervivencia del 70%».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos
Responsable Francisco Sánchez Rivas +info...
Finalidad Gestionar y moderar tus comentarios. +info...
Legitimación Consentimiento del interesado. +info...
Destinatarios Automattic Inc., EEUU para filtrar el spam. +info...
Derechos Acceder, rectificar y cancelar los datos, así como otros derechos. +info...
Información adicional Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra página de política de privacidad.