Miguelturra continúa celebrando diferentes actos en torno al Día del Libro. Así, en la mañana de este martes los alumnos y alumnas de 2º de Primaria de los colegios de la localidad disfrutaron del teatro ‘La Bruja Pinreles’, mientras que en la tarde del martes se entregaron los premios del Concurso de Marcapáginas. Ahora, este miércoles día 24 de abril, se ha rendido homenaje a Mariano Mondéjar Soto, que ya da nombre a uno de los bancos literarios que se encuentran en la Plaza de la Constitución.
Un homenaje entrañable, al que no ha faltado la familia así como las autoridades municipales y numerosos vecinos vecinos, que también han acudido a este acto que nació del Grupo Oretania y que ya está consolidado en Miguelturra. Ya son seis años, desde 2018, los que llevan desarrollándose estos actos coincidiendo con el Día del Libro, que sirven de homenaje a escritores locales y/o autores que guardan mucha relación con Miguelturra. Y es que Miguelturra tiene la suerte de contar con grandes escritores y escritoras, a los que poco a poco se va reconociendo con actos como este. Es el caso de Mariano Mondéjar, a quien se ha rendido homenaje a título póstumo.


Mariano Mondéjar, natural de Miguelturra y nacido en el año 1929 y fallecido el 1 de abril de 2020. Ingresó en el seminario de Ciudad Real en el año 1941 y fue ordenado sacerdote en Barcelona en el año 1952. Desde principios de los años 60 estuvo destinado en Puertollano, en diferentes cargos eclesiásticos, donde fuera nombrado párroco en 1984. Mariano Mondéjar fue una persona muy querida en la ciudad de Puertollano, así como también en Miguelturra. Un párroco de mirada amable que siempre tenía palabras de cariño para todo el mundo.
En su faceta literaria, es autor de los libros Breve historia de Puertollano (1977), Miguelturra, historia y tradición (1978), Santísimo Cristo de la Misericordia, patrono de Miguelturra (1996) o Una Estrella singular (1997), entre otras muchas publicaciones.
Gregoria Mondéjar, sobrina de Mariano Mondéjar, junto a Luis Ramón Mohíno, alcalde de Miguelturra, ha sido la encargada de destapar la placa que da nombre ya a uno de los bancos literarios churriegos. Así, Gregoria Mondéjar ha agradecido «al Ayuntamiento, al Grupo Oretania y al pueblo de Miguelturra este reconocimiento» a su tío. «Estoy segura que, allí donde esté, lo estará celebrando con orgullo de churriego», continuaba. Mariano Mondéjar falleció al inicio de la pandemia, concretamente, «un 1 de abril de ese maldito año». Gregoria Mondéjar lamentaba que, entonces, «no lo pudimos acompañar», pero hoy ha aprovechado «para rendirle la despedida que no tuvo».

La sobrina de Mariano Mondéjar a querido destacar tres cosas de su vida: «Como persona era bueno, inteligente, humano, siempre pensando en los demás, poniendo todo su afán en solucionar problemas y necesidades de la gente», exponía. Respecto a «su vocación, el sacerdocio, lo ejerció en la zona de Puertollano sin renunciar nunca a echar una mano aquí en su pueblo». Y por último, la razón por la que hoy ha sido homenajeado: «Su hobby, la literatura», una afición que ya mostraba «desde pequeño y en el seminario» y que desarrollaba «cuando tenía tiempo libre o se lo restaba a su descanso». «Siempre estaba escribiendo poemas, novelas, libros de historia…», comentaba Gregoria Mondéjar.
«Yo, humilde labrador de la palabra, he recapitulado para ti, hijo y devoto de Miguelturra, en un servicio que debía cumplir», escribe Mariano Mondéjar en su libro Miguelturra, historia y tradición, en el que anima a los jóvenes miguelturreños, amantes de la historia, para que sigan investigando y profundizando en sus raíces. Gregoria Mondéjar ha resaltado, «por lo popular y conocida entre al gente», la letra al Himno de la Virgen de la Estrella. «Este sí que era y es un continuo recuerdo en su memoria, cuando todos los años, en las fiestas patronales, la gente lo entona con emoción. Es el gran homenaje de su pueblo, que perdurará en el tiempo», concluía la sobrina del escritor.
Un homenaje en el que Irene Sánchez, sobrina política de Mariano Mondéjar, ha querido leer unos versos del autor miguelturreño que dedica a La Mancha y titulado ‘Soy así’. «Yo nací en esta llanura y me crié en estos campos. Yo me gesté en esta Mancha y por ninguno me cambio. Y tengo de Don Quijote el loco ideal más alto», decían algunos de estos versos escritos por Mariano Mondéjar.

Por su parte, el alcalde de Miguelturra, Luis Ramón Mohíno, agradecía a Julio Criado y al Grupo Oretania su apuesta «por la literatura y por los autores manchegos», así como al director de la biblioteca municipal, Juan Ramón Díaz-Pinto, «que año tras año se ha preocupado y ha estado pendiente, impulsando esta iniciativa tan bonita». Respecto a Mariano Mondéjar, el alcalde ha resaltado que «era una persona que nación y murió en Miguelturra» aunque «desarrolló su carrera a lo largo de la provincia», sobre todo en Puertollano, donde desarrolló una labor eclesiástica mayor a largo de toda su carrera».
Mohíno ponía en valor que la obra de Mariano Mondéjar «tiene como referente a los patrones de Miguelturra» y que «también habla de nuestras raíces y de nuestras tradiciones». En definitiva, una gran carrera literaria que gira en torno a Miguelturra y que le hace ser «digno merecedor de este banco y de estar aquí como referencia para poder recodarnos día a día el gran autor que fue» y, con este banco literario, que tenga «el reconocimiento del pueblo de Miguelturra en esa faceta literaria que tuvo», concluía.

Por último, el presidente del Grupo Oretania, Julio Criado, reconocía «conocer personalmente» a Mariano y «tenerle un buen aprecio». Criado ha continuado afirmando que «Miguelturra fue el primer pueblo que se interesó por los bancos literarios a través del bibliotecario, Juan Ramón Díaz-Pinto», al que el presidente del Grupo Oretania ha alabado: «Creo que tienen ustedes una joya en este pueblo», ha comentado al respecto. Julio Criado ha finalizado su intervención agradeciendo a Miguelturra su apuesta por este proyecto.
El acto finalizaba con una foto de familia junto al banco literario que ya preside una placa que homenaje la figura de Mariano Mondéjar Soto, escritor miguelturreño.