Este viernes 21 de febrero, Miguelturra dio el pistoletazo de salida a sus III Jornadas Culturales del Carnaval, un evento que fusiona tradición, investigación y divulgación para ensalzar una de las fiestas más emblemáticas de la localidad. La inauguración tuvo lugar en presencia del alcalde, Luis Ramón Mohíno; el director de las Jornadas, Francisco Manuel Peco; y el presidente de la Asociación de Peñas del Carnaval, Raúl Domínguez.
Durante la presentación, Francisco Manuel Peco destacó la importancia de comprender la historia del Carnaval y su impacto en la identidad local: «Nos encontramos aquí para reflexionar y aportar algo de luz a la fiesta del Carnaval y la historia del Carnaval de Miguelturra, pero también de otros Carnavales de la provincia». Además, agradeció la implicación de las instituciones y la comunidad, resaltando el trabajo de la concejala de Cultura y Festejos, Carmen Mohíno, y de la Asociación de Peñas.
Por su parte, Raúl Domínguez subrayó la evolución del evento, que cada año incorpora más actividades. En esta edición, la gran novedad han sido las catas maridadas con la historia del Carnaval, que han sorprendido gratamente a los asistentes. «Este fin de semana va a ser, además de muy interesante, muy divertido y cultural», afirmó.
El alcalde Luis Ramón Mohíno también quiso poner en valor el esfuerzo de organización y la expansión del Carnaval a nuevas esferas académicas y culturales. «Gracias a gente como Paco y a su capacidad de investigación, estamos consiguiendo que nuestro Carnaval trascienda y sea cada vez más reconocido», declaró.
Una primera jornada llena de historia y reflexión
Tras la inauguración, Francisco Manuel Peco impartió la primera charla, titulada ‘Carnavales en la provincia de Ciudad Real: una aproximación a su historia’. En ella, realizó un recorrido por distintas celebraciones carnavalescas, destacando el Carnaval de Malagón (de Interés Turístico Regional), el de Alcázar de San Juan y el de Herencia (ambos de Interés Turístico Nacional). También analizó las peculiaridades de otros municipios como Almadén, Almagro, Daimiel o Manzanares.
El director de las Jornadas también abordó las prohibiciones del Carnaval durante la posguerra y cómo la clandestinidad aumentó su atractivo y carácter transgresor. «El Carnaval estuvo prohibido en los años más difíciles, lo que lo hizo más exótico y atractivo», explicó.
A continuación, Eduardo Manuel García, de Almadén, ofreció la conferencia ‘La profesionalización del Carnaval de Almadén’, en la que expuso cómo su localidad ha evolucionado en el diseño de disfraces, temáticas y música, consiguiendo un Carnaval cada vez más espectacular.
La jornada concluyó con el coloquio ‘Máscaras, broma y sátira en la actualidad’, con la participación de emblemáticas máscaras callejeras de Miguelturra como Nolasco Sánchez, Carmen Corral, Desideria Pérez y Marcela Naranjo. Se reflexionó sobre la evolución de la máscara callejera y la importancia de fomentar el respeto y la participación juvenil en esta tradición.
Un fin de semana repleto de actividades
Las Jornadas Culturales del Carnaval de Miguelturra continuarán durante el fin de semana con un programa diverso que combina historia, música, talleres y debates sobre la tradición carnavalesca. Con conferencias sobre la prensa, la música y el simbolismo de la máscara, así como actividades para todas las edades.
El evento culminará con un homenaje a los Reyes del Carnaval y visitas teatralizadas. Un cierre perfecto para un encuentro que sigue afianzando la identidad cultural de Miguelturra antes de su gran Carnaval de Interés Turístico Nacional.
Con esta propuesta, Miguelturra reafirma su compromiso con la preservación y difusión del Carnaval, fortaleciendo el vínculo entre historia, tradición y cultura popular.