Cada minuto cuenta: Miguelturra se une al Día Mundial del Ictus con una charla que puede salvar vidas

Miguelturra se ha sumado este miércoles 29 de octubre a la conmemoración del Día Mundial del Ictus con una charla-taller informativa y práctica dirigida a la ciudadanía que ha tenido lugar en la Casa de la Cultura. Una actividad que parte del PSOE de Miguelturra, con el respaldo del Consejo Municipal de Salud, y que ha contado con la colaboración de la enfermera Esther Amores así como del personal sociosanitario del servicio de ayuda a domicilio de la localidad.

La representante socialista Manuela Cruz fue la encargada de abrir el acto, agradeciendo la implicación de todas las personas que lo han hecho posible: el concejal de Salud, Luis Vinuesa, presente en la charla; el personal sociosanitario por su “participación activa y compromiso con la mejora de la calidad de vida de las personas”; Julia Montarroso, por la elaboración del material didáctico; y Raúl Domínguez, concejal socialista y miembro del Consejo de Salud. También tuvo palabras de reconocimiento para Esther Amoresenfermera del Hospital General Universitario de Ciudad Real (HGUCR), encargada de impartir la ponencia principal.

Cruz destacó que con esta charla se pretende “acercar a la ciudadanía información práctica sobre el ictus”, recordando que “la detección rápida puede salvar vidas y reducir secuelas”. Subrayó además la importancia de conocer el test FAST, herramienta básica para reconocer los signos de alarma, así como la necesidad de mantener una alimentación equilibrada y hábitos de vida saludables.

Durante su intervención, aportó datos relevantes, como que en España, más de 130.000 personas sufren un ictus cada año, siendo la primera causa de muerte en mujeres por encima del cáncer de mama y la principal causa de discapacidad adquirida en adultos. Añadió que “las mujeres suelen sufrir ictus en edades más avanzadas y presentan una mayor mortalidad”, por lo que consideró “fundamental incorporar la perspectiva de género en la prevención y atención sanitaria”.

La enfermera Esther Amores profundizó en qué es un ictus, cómo detectarlo y cómo prevenirlo, recordando que cada seis minutos alguien sufre un ictus en España. Explicó que en los hombres suele aparecer antes, entre los 55 y 60 años, mientras que en las mujeres es más frecuente a partir de los 75 años, con síntomas a menudo más atípicos y, por tanto, un diagnóstico más tardío.

Amores insistió en la regla FAST (Face, Arm, Speech, Time), que permite reconocer de forma rápida un posible ictus: cara caída, dificultad para levantar un brazo o alteraciones en el habla deben ser señales de alarma que lleven a llamar inmediatamente al 112.

Como cierre, lanzó un mensaje rotundo: “El ictus es una urgencia. Cada minuto cuenta y todos podemos salvar una vida.” Tras la conferencia, el público asistente pudo tomarse la tensión arterial y medir su nivel de glucosa, gracias a la colaboración de trabajadoras sociosanitarias del municipio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos
Responsable Francisco Sánchez Rivas +info...
Finalidad Gestionar y moderar tus comentarios. +info...
Legitimación Consentimiento del interesado. +info...
Destinatarios Automattic Inc., EEUU para filtrar el spam. +info...
Derechos Acceder, rectificar y cancelar los datos, así como otros derechos. +info...
Información adicional Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra página de política de privacidad.