El Carnaval de Miguelturra se acerca y las puertas de nuestra localidad se abren para todos aquellos que quieran conocer un poco más sobre nuestra Fiesta de Interés Turístico Nacional. Así, este pasado jueves, un grupo de personas participantes en el Programa de Acogida e Integración de Personas Solicitantes de Protección Internacional de Cruz Roja en Ciudad Real visitaron el Museo del Carnaval en Miguelturra.
Un museo que no sólo habla del Carnaval churriego, sino que muestra el Carnaval en diferentes partes de nuestro país y del resto del mundo. Así, acompañados por Diego Rodríguez, exconcejal del Ayuntamiento de Miguelturra y técnico de Cruz Roja, pudieron conocer de cerca esta importante y alegre fiesta de nuestra tierra y pasar una agradable tarde de convivencia.
Museo del Carnaval
Miguelturra cuenta con unos de los pocos museos dedicados al Carnaval en todo el territorio nacional. Un museo ubicado dentro del Centro de Interpretación y Representaciones Escénicas (CERE), en el parque Doctor Fleming, lugar que es sin duda alguna el centro neurálgico de la localidad y de los Carnavales.
El Museo se actualizó en 2015 con la fase denominada ‘Acaricia el Carnaval’, un proyecto turístico-carnavalero que tiene como objeto conseguir que éste se adecúe a las nuevas tecnologías y por tanto, en esta remodelación se incorporaron soportes interactivos virtuales de acceso público, vitrinas con documentos y objetos antiguos que dan sentido a la historia antigua y reciente del carnaval. En la creación, actualización y puesta del museo colaboraron activamente tanto la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha, Diputación Provincial de Ciudad Real y la Asociación para el desarrollo del Campo de Calatrava, además del propio Ayuntamiento de Miguelturra a través de sus partidas presupuestarias destinadas a tal fin.
Se trata de que la persona visitante conozca el Carnaval de Miguelturra, pero tenga también un claro conocimiento de qué es el Carnaval en España y en el mundo y cómo se viven estas fiestas carnestolendas en sus diferentes sitios, deteniéndose especialmente en el Carnaval churriego. Además, en el museo están expuestos algunos de los mejores trajes de la localidad gracias a la colaboración ciudadana y de las peñas.