El Centro de Educación Especial Puerta de Santa Maria y el CEIP Santísimo Cristo de la Misericordia se unen por la paz. Los alumnos y alumnas de 3º de Educación Primaria del colegio miguelturreño visitaban en la mañana del lunes 29 de enero el CEE Puerta de Santa María de Ciudad Real para «compartir la actividad ‘Olimpiadas por la Paz’ en conmemoración del Día de la Paz y la No Violencia en la Escuela», como explica el colegio El Cristo en sus redes sociales.
Una intensa jornada en la que cinco grupos formados por alumnado y profesorado de ambos centros educativos, haciendo alusión a los cinco aros olímpicos, completaban las pruebas correspondientes a cada una de las estaciones previstas. Las actividades terminaban con la colocación de los aros olímpicos y con bailes comunitarios «que sonaban a inclusión, superación, amistad, ayuda, positividad y entrega». «¿No es acaso esta una de las mejores formas de celebrar la paz?», se preguntan desde el colegio El Cristo.
Para reponer fuerzas, alumnos y profesores disfrutaban de un exquisito desayuno elaborado por el propio alumnado del colegio Puerta de Santa María, con empanada de jamón york y queso además de tarta de manzana. «Además, nos han regalado unas plantas preciosas del taller de jardinería y una chapa de madera que plasma el lema del día», comenta el colegio churriego, que ha querido dar las gracias al Puerta de Santa Maria por su invitación. «A partir de ahora somos centros hermanos que siempre buscarán que su alumnado comparta experiencias que ayuden a aprender a crecer en paz», concluía la publicación.
Esta unión entre ambos centros es la actividad más destacada dentro de las actividades desarrolladas por el colegio El Cristo con motivo del Día de la Paz. Pero no la única. Y es que como explica Tomás Muñoz, director del CEIP Santísimo Cristo de la Misericordia, «durante este tiempo de atrás hemos estado trabajando por cursos la emoción de la ira y las repercusiones y consecuencias que esta emoción puede tener cuando no somos capaces de controlarla».
Tomás Muñoz continúa exponiendo que «también por cursos, se han buscado técnicas que nos pueden ayudar a ‘desactivar la bomba de la ira’, como por ejemplo botellas de la calma, palos de lluvia, técnicas y posturas de yoga, actividades de concentración, ejercicio físico…».
Con todo ese abanico de actuaciones, se han elaborado unos recursos que ahora formarán parte del ‘Rincón de la calma’, con el que «se pretende trabajar el autocontrol individual para prevenir situaciones violentas y favorecer la convivencia como estrategia básica para la paz», concluye el director del Cristo.