El colegio La Merced asiste a la manifestación contra la ‘Ley Celaá’ en Ciudad Real

La educación concertada continúa movilizándose contra la denominada ‘Ley Celaá’, la Ley Orgánica de Modificación de la LOE (LOMLEO), aprobada recientemente en el Congreso. En la mañana de de este domingo día 22, Ciudad Real también se manifestó, en una multitudinaria concentración de vehículos convocada por la plataforma ‘Más Libres, Más Plurales, Más Iguales’. La misma partió desde el Recinto Ferial y contó con el apoyo y la representación de PP, Ciudadanos y VOX.

Así pues, varios padres, madres, alumnos y profesores del Colegio Concertado Nuestra Señora de la Merced se unieron a la concentración de este domingo en Ciudad Real. El propio centro lo hizo público en sus redes sociales adjuntando también varias fotografías del acto.

En el manifiesto, que se leyó antes de iniciar la marcha, se exponía que no se «tolerará» que se pongan límites ni recortes a la libertad de enseñanza, pues «la pluralidad de la escuela de hoy es la base de la democracia de la sociedad de mañana». En el manifiesto también se defendió que ambas educaciones, pública y privada, se complementan.

Imagen de la manifestación contra la ‘Ley Celaá’ en Ciudad Rea (Foto: Colegio Ntra. Sra. de la Merced).

Igualmente, la plataforma organizadora de esta manifestación denunció que «a través del control político de la educación estamos asistiendo a una agresión a la libertad de conciencia, en favor de la imposición de una ideología laicista impropia de un estado no confesional».

Por último, en el manifiesto se expuso que el Estado tiene la «obligación de financiar adecuadamente los centros educativos públicos y concertados para garantizar la gratuidad real de ambos».

Cabe explicar que, como expone Newtral en su artículo en el que analiza los puntos más conflictivos de la ‘Ley Celaá’, aunque la libertad de elección de centro por padres, madres o tutores legales aparece reconocida en el artículo 84 de la LOMLOE, relativo a la admisión de alumnos, no se trata de un derecho reconocido en la Declaración Universal de los Derechos Humanos, ni siquiera en la Constitución Española, algo que la ministra de Educación ya matizó en noviembre de 2019.

Y es que también Newtral expone que la ‘Ley Celaá’ no persigue cerrar escuelas privadas o concertadas, sino que habla de eliminar la “demanda social” impuesta por la LOMCE como criterio para la planificación escolar, una medida que el Gobierno socialista considera segregadora. Es decir, la LOMLOE respeta la libertad de elección de centro pero haciendo hincapié en que se llevarían a cabo “las medidas necesarias para evitar la segregación del alumnado por motivos socioeconómicos o de otra naturaleza”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos
Responsable Francisco Sánchez Rivas +info...
Finalidad Gestionar y moderar tus comentarios. +info...
Legitimación Consentimiento del interesado. +info...
Destinatarios Automattic Inc., EEUU para filtrar el spam. +info...
Derechos Acceder, rectificar y cancelar los datos, así como otros derechos. +info...
Información adicional Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra página de política de privacidad.