Este domingo el Consejo de Ministros ha aprobado un nuevo estado de alarma para toda España, que tendrá una duración de 15 días. La intención es que el mismo se prorrogue durante seis meses, hasta el 9 de mayo. Esto dependerá del apoyo del Congreso. El estado de alarma les dará a las Comunidades Autónomas mayor autoridad para tomar decisiones de cara a controlar los contagios.
Así pues, este estado de alarma supone un toque de queda obligatorio para todo el país desde las 23h hasta las 6h. Además, en las reuniones sociales podrán juntarse un máximo de 6 personas.
Con el estado de alarma, las Comunidades Autónomas podrán restringir las salidas y entradas de su territorio -salvo las que estén justificadas. Esto significa que las comunidades podrán cerrarse si consideran que la autonomía colindante está muy afectada por el virus.
Las propias comunidades podrán atrasar o adelantar el toque de queda una hora, pero no podrán eliminarlo. Por ejemplo, en el caso de Madrid, el toque de queda comenzará a las 00h y se alargará hasta las 6h.
De esta manera, España no cierra fronteras con el resto de países. Además, Canarias no tendrá toque de queda, dado que es una de las comunidades con mejores datos, con lo que esperan puedan salvar en la medida de lo posible el turismo.
“Toda Europa está tomando ya medidas para limitar la movilidad. La situación que vivimos es extrema”, ha señalado Pedro Sánchez en su exposición, para justificar la decisión que acababa de anunciar.
Además, la aprobación de este estado de alarma se produce después de que varios gobiernos autonómicos solicitaran su puesta en marcha, con el fin de poder establecer el mencionado toque de queda y de poder controlar en mayor medida la movilidad.