El miguelturreño Rafael Sánchez participa en el libro ‘Aquí nunca pasó nada’

El investigador Rafael Sánchez Espinosa, natural de Miguelturra, forma parte del elenco de catorce autores que han contribuido al libro ‘Aquí nunca pasó nada: Ciudad Real entre líneas (siglos XIII a XXI)’, una obra colectiva que se presentó este miércoles 7 de mayo en el claustro del antiguo Convento de la Merced. Con esta publicación, editada por Serendipiadentro de su colección ‘Ciudad Real Ensayo’, se rompe con la extendida idea de que Ciudad Real carece de historia relevante.

El volumen, de más de 500 páginas, reúne 17 artículos firmados por 14 investigadores, que han buceado en episodios olvidados, cotidianos o aparentemente menores de la historia de la ciudad, desde la Edad Media hasta la actualidad. Lo han hecho con el objetivo de demostrar que en Ciudad Real, efectivamente, han pasado y pasan muchas cosas, aunque tradicionalmente se haya mantenido lo contrario bajo el repetido y erróneo mantra local.

Los 14 investigadores que firman esta obra son Juan Carlos Buitrago Oliver, Alfonso Caballero Klink, Juan Crespo Cárdenas, José Domingo Delgado Bedmar, Mónica Felipe Martínez, Pedro González Coello, Miguel Ángel Hervás Herrera, Pilar Molina Chamizo, Diego Peris Sánchez, Ángel Antonio Pozuelo Reina, José Rivero Serrano, Rafael Sánchez Espinosa, Isidro Sánchez Sánchez y Ángel Ramón del Valle Calzado. Todos ellos desmontan en esta publicación lo que definen como “una de las falacias más dañinas que tradicionalmente se ha instalado en Ciudad Real”, esa imagen de “pueblo apático, abúlico y alejado de la realidad”.

Rafael Sánchez Espinosa aporta su perspectiva y conocimiento como miguelturreño, sumándose a este destacado grupo de investigadores, y reforzando la vinculación de Miguelturra con la producción intelectual y la divulgación histórica sobre el entorno inmediato.

El acto de presentación fue conducido por el editor y coordinador del libro, José Luis Sobrino Pérez, acompañado por el alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, y el director del Museo-Convento de la Merced, José Ignacio de la Torre. Todos ellos destacaron la importancia de rescatar historias que, si bien no ocupan los grandes titulares, forman parte de la identidad colectiva de Ciudad Real y su provincia.

Desde Serendipia afirman que este libro nace con la voluntad de visibilizar lo cotidiano como motor del devenir histórico y de romper el tópico dañino que relega a Ciudad Real a una imagen apática y desmemoriada. La aportación de Rafael Sánchez Espinosa refuerza ese objetivo desde una mirada cercana y documentada.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos
Responsable Francisco Sánchez Rivas +info...
Finalidad Gestionar y moderar tus comentarios. +info...
Legitimación Consentimiento del interesado. +info...
Destinatarios Automattic Inc., EEUU para filtrar el spam. +info...
Derechos Acceder, rectificar y cancelar los datos, así como otros derechos. +info...
Información adicional Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra página de política de privacidad.