La antesala del CERE de Miguelturra acogió en la tarde de este martes 18 de noviembre la charla-taller ‘Crianza Digital Saludable’, una actividad promovida por el Consejo Municipal de Salud y la Asociación de Atención Temprana y Desarrollo Infantil (ATEMDE). La propuesta estuvo dirigida a familias y profesionales que trabajan con niños de 0 a 3 años con el fin de ofrecer herramientas que ayuden a gestionar el uso adecuado de las pantallas en la primera infancia.
El concejal de Salud, Luis Vinuesa, destacó la necesidad de abordar este tema en un contexto donde la tecnología está presente desde edades muy tempranas. Subrayó que esta iniciativa nace del propio Consejo Municipal de Salud y agradeció la implicación de ATEMDE en su puesta en marcha. Vinuesa explicó además que el asunto conecta con varias de sus áreas de gestión, como salud, juventud y nuevas tecnologías.
La charla fue impartida por un equipo multidisciplinar de ATEMDE, asociación que recientemente ha comenzado a ofrecer servicio en Miguelturra y que tiene su sede en la Escuela Infantil Pelines. Según Vinuesa, fueron las propias profesionales quienes plantearon la necesidad de participar activamente en el Consejo Municipal de Salud por la relevancia de esta temática.
Uno de los principales objetivos del taller era que las familias conocieran los riesgos asociados a un uso inadecuado de las pantallas en la primera infancia, así como ofrecer pautas prácticas que permitan un uso responsable. “No se trata de prohibir la tecnología, sino de saber utilizarla”, recordó el concejal.
Las especialistas de ATEMDE, Vanesa Crespo y Lorena González, señalaron que la preocupación sobre el impacto del mundo digital en la salud de los más pequeños es cada vez mayor. Recordaron que desde 2016 la Asociación Americana de Pediatría alerta sobre los efectos de la exposición excesiva a pantallas en áreas como el lenguaje, la atención, el desarrollo motor y el sueño, y precisaron que su enfoque se basa en recomendaciones actualizadas de la Asociación Española de Pediatría.
La actividad, celebrada a las 16h en la antesala del Museo del Carnaval, fue gratuita y contó con un servicio de atención infantil para facilitar la participación de las familias. La jornada se desarrolló como un espacio participativo en el que los asistentes pudieron resolver dudas y compartir experiencias.
Vinuesa avanzó que esta será la primera de varias charlas que se organizarán en los próximos meses, con la siguiente prevista para diciembre. El edil insistió en que el objetivo final es concienciar, informar y contribuir a una sociedad mejor en un momento en el que, pese al fácil acceso a la información, “cada vez estamos más desinformados”.