La Asociación ATEMDE ofrecerá pautas prácticas para un uso responsable de las pantallas desde la primera infancia

El Consejo Municipal de Salud de Miguelturra y la Asociación de Atención Temprana y Desarrollo Infantil (ATEMDE) han presentado la charla-taller ‘Crianza digital saludable’, una actividad dirigida a familias con hijos de entre 0 y 3 años y profesionales del ámbito educativo. La cita será el martes 18 de noviembre a las 16h, con inscripción gratuita y aforo libre, en un espacio aún por determinar según el número de asistentes.

El concejal de Salud, Luis Vinuesa, explicó que esta iniciativa surge dentro del seno del Consejo Municipal de Salud, al considerar que “es una charla necesaria en esta era digital, especialmente para las familias con niños pequeños”. Vinuesa agradeció a ATEMDE su implicación y animó a la ciudadanía a participar, subrayando que “será una oportunidad para aprender y compartir experiencias sobre un tema que cada vez preocupa más”.

Por su parte, Vanesa Crespo, representante de ATEMDE, recordó que desde 2016 la Asociación Americana de Pediatría advierte del impacto del mundo digital en la salud infantil, especialmente en áreas como el lenguaje, la memoria, la atención, la conducta o el sueño. En este sentido, apuntó que la edad mínima recomendada para exponer a los niños a pantallas se ha elevado de los 2 a los 6 años, según las últimas evidencias científicas.

Crespo destacó que el objetivo no es prohibir las pantallas, sino informar a las familias y ofrecerles herramientas para un uso consciente y saludable. “Vivimos rodeados de pantallas y muchas familias no tienen suficiente información o creen que no hay riesgos. Con esta charla queremos proporcionar pautas reales y basadas en la evidencia científica, sin juzgar, para que cada familia pueda tomar las mejores decisiones”, explicó.

En la misma línea, Lorena González, también integrante de ATEMDE, señaló que la charla será impartida por un equipo multidisciplinar de profesionales del desarrollo infantil, abordando cómo influyen las pantallas en el desarrollo y ofreciendo alternativas prácticas. Además, se apoyará en las recomendaciones actualizadas de la Asociación Española de Pediatría.

La actividad está pensada no solo para familias con hijos de 0 a 3 años, sino también para educadores, profesionales de escuelas infantiles, familias que esperan un bebé o cualquier persona interesada en la crianza y el desarrollo infantil. “Hemos querido centrarnos en esta franja de edad porque es un periodo sensible para la formación de hábitos y el aprendizaje temprano”, explicó González.

Asimismo, la organización ha previsto un servicio de atención para niños durante la charla, con el fin de facilitar la participación de todas las familias. “Queremos que sea un espacio cercano y participativo, donde se compartan dudas y experiencias, y donde se ofrezcan pautas reales para el día a día”, añadieron desde ATEMDE.

Finalmente, aunque el aforo es libre, las representantes de la asociación animaron a las familias y profesionales a inscribirse anticipadamente de manera online para una mejor organización del evento, recordando que “la crianza informada y acompañada es la mejor forma de cuidar el desarrollo infantil”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos
Responsable Francisco Sánchez Rivas +info...
Finalidad Gestionar y moderar tus comentarios. +info...
Legitimación Consentimiento del interesado. +info...
Destinatarios Automattic Inc., EEUU para filtrar el spam. +info...
Derechos Acceder, rectificar y cancelar los datos, así como otros derechos. +info...
Información adicional Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra página de política de privacidad.