La Hermandad de María Santísima del Gran Dolor, Nuestro Padre Jesús en su Flagelación y el Niño de la Santa Cruz está de aniversario. La cofradía churriega cumple medio siglo y lo está celebrando durante este mes de octubre con diferentes actos y cultos. Una efeméride que daba su pistoletazo de salida el pasado viernes con una inauguración que tuvo lugar en la Ermita del Santísimo Cristo de la Misericordia y en la que se presentó el cartel oficial de este 50 aniversario, se reconoció el trabajo de las personas que han pasado por la Hermandad durante este tiempo y se pudo disfrutar de una conferencia impartida por don Jesús Navarro, párroco de la iglesia de San Juan de Ávila de Ciudad Real.
Ahora, la Banda Sinfónica de Música de Miguelturra ha anunciado que acompañará a María Santísima del Gran Dolor en su salida extraordinaria. Una procesión que tendrá lugar en la tarde del domingo 27 de octubre y que será el culmen de los actos de este 50 aniversario. Así lo hacía oficial la banda en redes sociales: «Nos complace anunciar que hemos firmado con la Cofradía de María Santísima del Gran Dolor, Nuestro Padre Jesús en su Flagelación y el Niño de la Santa Cruz el acompañamiento de la procesión extraordinaria que llevarán a cabo el próximo 27 de octubre como culminación de los actos del 50º Aniversario de la fundación de la hermandad».
La salida extraordinaria comenzará a las 17:30h desde la Ermita del Santísimo Cristo de la Misericordia y recorrerá las calles Príncipes de España, La Rosa, don Miguel Astilleros, Plaza de la Constitución, Esaú de María, Germán Marina, Plaza de España, Plaza de la Constitución, Miguel Astilleros, Cristo, Plaza del Cristo y entrada de nuevo en la Ermita del Santísimo Cristo de la Misericordia.
La Banda Sinfónica expresaba que para la formación «es un auténtico placer poner la música a cada uno de los actos que dan forma a la vida cultural y las tradiciones de nuestro pueblo». «Enhorabuena a Maria Santisima Del Gran Dolor por este aniversario y por todos los actos con los que lo festejan», añadían.
Por su parte, la cofradía destacaba «lo bonito que será escuchar los sones de la Banda Sinfónica de Miguelturra en esta efeméride tan especial». «Gracias por vuestras facilidades, vuestra predisposición y ganas de participar en nuestro medio siglo de historia», manifestaban a través de sus redes sociales.
Los actos continúan durante las próximas semanas. A destacar, la conferencia que tendrá lugar el viernes 18 de octubre titulada ‘Los orígenes y devoción a María Santísima del Gran Dolor’. Una mesa redonda en la que participarán el historiador y presidente de la Asociación Malastardes, José Ramón Gopnzález; junto a Tomás Fernández, el Hermano Mayor que fundó la cofradía; y a Francisco Molina, que también ha sido miembro de la Junta de Gobierno de la cofradía durante muchos años.
Ya el sábado día 19 tendrá lugar en el Teatro Cine Paz el acto ’50 años de historia’, en el que se reconocerá a todas las personas que, de un modo u otro, han pasado por la cofradía: capataces, hermanos mayores… Además, se ha conseguido localizar a las 35 primeras costaleras que fueron los pies de nuestra madre en el año 1997.