La Cooperativa Tierra de Calatrava de Miguelturra, a la vanguardia de la optimización del cultivo

La Cooperativa Tierra de Calatrava de Miguelturra ha dado un paso decisivo en la modernización del sector agrícola con la realización de ensayos de fertilización foliar en cereales mediante drones en el Campo de Calatrava. Esta iniciativa responde a las crecientes restricciones en el uso de abonos nitrogenados en zonas vulnerables y a las exigenciasmedioambientales marcadas por la normativay europea.

Conscientes de la necesidad de optimizar los cultivos sin comprometer la sostenibilidad, Tierra de Calatrava se posiciona como referente en la aplicación de nuevas tecnologías. El uso de drones permite una distribución más eficiente del fertilizante, favoreciendo la fijación del nitrógeno y asegurando un tratamiento preciso de los cultivos.

La apuesta por la innovación no es nueva para la cooperativa. Hace años, en colaboración con UTILTECH, se organizaron charlas informativas en Miguelturra sobre monitorización, mapeo y vigilancia de cultivos herbáceos, hortícolas y leñosos. Ahora, esta relación ha permitido dar un paso más allá y aplicar la tecnología directamente en el campo. Actualmente, es posible trabajar con drones en fertilización y algunos tratamientos fitosanitarios, siempre dentro del marco regulador correspondiente.

Este proyecto ha sido una prioridad para el gerente de Tierra de Calatrava, Emilio Ruiz, durante varias campañas, hasta que finalmente ha logrado su puesta en marcha. El proceso comenzó en diciembre con la documentación y las propuestas presentadas a diversas empresas del sector. La compañía Tarazona Agrosolutions ha asumido el liderazgo del ensayo, que se desarrolla sobre parcelas ubicadas en ‘La Puebla’, en Ciudad Real. Las pruebas incluyen vuelos con cámaras multiespectrales para analizar el impacto de los fertilizantes, vuelos de aplicación con dosis optimizadas y una cosecha separada para evaluar los resultados. El presidente de la cooperativa, Juan Carlos Gracia, junto con su equipo, ha desempeñado un papel fundamental para hacer posible este innovador ensayo.

La segunda fase de aplicación está prevista para principios de mayo y estará abierta a todos los interesados en conocer de primera mano los avances de esta tecnología. La cooperativa informará sobre la convocatoria a través de sus redes sociales. Con esta iniciativa, Tierra de Calatrava reafirma su compromiso con una agricultura más eficiente, sostenible y adaptada a los desafíos del futuro.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos
Responsable Francisco Sánchez Rivas +info...
Finalidad Gestionar y moderar tus comentarios. +info...
Legitimación Consentimiento del interesado. +info...
Destinatarios Automattic Inc., EEUU para filtrar el spam. +info...
Derechos Acceder, rectificar y cancelar los datos, así como otros derechos. +info...
Información adicional Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra página de política de privacidad.