El maratón de programación (Hackathon) abría en la mañana de este lunes las actividades organizadas por la Escuela Superior de Informática de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) en el Campus de Ciudad Real en torno a la festividad de Santa Tecla. Un año más el centro, en colaboración con la Delegación de Alumnos, ha programado un programa académico, cultural y deportivo para festejar a la patrona de la disciplina de Informática y así reforzar la convivencia entre el personal del centro y el estudiantado y “aprender de otra manera”, utilizando fórmulas basadas en la competición divertida, el trabajo en equipo, el deporte y la cultura.
Así lo ponía de manifiesto el director de la Escuela Superior de Informática de Ciudad Real, Crescencio Bravo, durante la presentación del programa a los medios, ante los que ha destacado la veteranía de las actividades de Santa Tecla, similar a las del propio centro, que cuando finalice el curso 2023-2024 cumplirá 35 años de existencia; y del plan de estudios de Ingeniería Superior en Informática, puesto en marcha en el año 1998 y que este año cumplirá sus bodas de plata.
La Hackathon con la que se inicia el programa de actividades está patrocinada por el Aula SMACT CGI y permitió a lo largo de todo el día a 60 estudiantes, agrupados en parejas, poner en práctica lo aprendido en las aulas para resolver una batería de problemas de programación de distinta complejidad por los que suman puntos. Son retos del día a día, como por ejemplo cómo ahorrar combustible en una empresa de paquetería.
Este martes 7 de noviembre ha sido el día de la jornada de empresas. Un encuentro que ya pasa por su sexta edición y a través del cual la Escuela Superior de Informática impulsa la relación entre sus estudiantes y las empresas, a la vez que visibiliza la colaboración universidad-empresa para la formación superior y fortalece el intercambio de información permanente sobre la evolución del sector.
Con un taller de visión por computador, a las 9:30h arrancarán las actividades previstas para la jornada del miércoles, 8 de noviembre, en el que los participantes se formarán en técnicas de análisis de imágenes y se enfrentarán a un sugerente reto. Poco después, a las 11:30h, comenzará el concurso sobre ciberseguridad Hack & Win, en modalidad atrapa la bandera, que se desarrollará de forma online. Estas competiciones están patrocinadas por el Aula Ubótica y el Colegio Oficial de Ingeniería en Informática de Castilla-La Mancha, respectivamente.
También este día, y con el formato de un escape room, se ofrecerá al alumnado de la ESI una formación gamificada sobre igualdad de género denominada EqualityNow, de la mano del Aula NTT Data y la experta en gestión del talento femenino Laia Arcones.
El colofón a estos días lo pondrá el acto de graduación de las promociones de grado (XII), máster (XI) y doctorado en Ingeniería Informática el jueves, 9 de noviembre, en el Paraninfo Luis Arroyo a las 19h. El profesor Antonio Vallecillo, catedrático de Lenguajes y Sistemas Informáticos de la Universidad de Málaga y vicepresidente de la Sociedad Española de Informática (SCIE), ejercerá de padrino de las promociones. El acto contará con la presencia del vicerrector de Estrategia y Transformación Digital, Ismael García; del rector honorario de la UCLM, Luis Arroyo; así como de distintas autoridades. Durante su desarrollo se anunciarán los premios Máquina de Turing, en su III edición, con los que se ponen en valor los trabajos fin de estudios más sobresalientes. Patrocinados por las aulas de colaboración universidad-empresa NTT Data, SMACT CGI, Ubótica y aTurnos, y las empresas Inetum y COJALI, se concederán premios por valor de 8.100 euros.
La Escuela Superior de Informática de Ciudad Real presume de la alta empleabilidad de sus estudiantes en una jornada con empresas
La Escuela Superior de Informática de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) en el Campus de Ciudad Real sirve este martes de punto de encuentro entre sus estudiantes y diecinueve compañías del sector de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) con motivo de la celebración de su Jornada de Empresas. Multinacionales y corporaciones de la región, y con proyección nacional e incluso internacional, se han instalado en el vestíbulo del centro con el objetivo de identificar y reclutar a jóvenes talentos y cultivar relaciones profesionales tempranas, y de que el alumnado conozca las habilidades y capacidades que demanda el mercado laboral.
Este foro tiene carácter bienal y forma parte de la estrategia de colaboración universidad-empresa de la Escuela Superior de Informática, orientada a complementar la formación académica reglada mediante la realización de estancias de prácticas en empresas e instituciones, a mejorar la empleabilidad de los estudiantes próximos a acceder al mercado laboral y al intercambio de información permanente sobre las últimas tendencias del sector tecnológico.
“Queremos crear oportunidades laborales para nuestros estudiantes y ser un enlace efectivo de ellos con las empresas”, ha dicho el director de la Escuela Superior de Informática de Ciudad Real, Crescencio Bravo, durante el acto de apertura de la sexta edición de esta jornada en el que ha explicado que casi el cien por cien de los estudiantes del centro realiza prácticas laborales, pese a no ser éstas obligatorias. En este sentido, cada curso la ESI gestiona y tutoriza más de 110 estancias de prácticas y desarrolla un programa de Fortalecimiento de la Empleabilidad (FORTE) que consiste en la realización conjunta del Trabajo Fin de Grado o de Máster y de las prácticas externas en torno a un mismo ámbito de actividad en una empresa.

Bravo ha asegurado que los egresados de la ESI presentan una tasa de empleabilidad muy elevada. De hecho “no se cubre toda la demanda de ingenieros de informática que hay por parte de las empresas”, que buscan sobre todo “gente proactiva, con iniciativa, capacidades transversales, motivación y ganas de trabajar” y ofrecen unos salarios “muy interesantes”.
De su lado, el vicerrector de Estudios, Calidad y Acreditación de la Universidad de Castilla-La Mancha, José Manuel Chicharro, ha subrayado las buenas perspectivas laborales de los ingenieros informáticos y ha citado el informe la Universidad en Cifras que recoge que “a los cuatro años más del 90 % de estudiantes está trabajando con un empleo fijo”. En este sentido, Chicharro ha recordado que los tres pilares de la universidad son la docencia, la investigación y la transferencia y que respecto del primero lo importante es que los estudiantes aprendan y “para ello el mejor filtro es que las empresas los contraten”.
La jornada también ha contado con la asistencia e intervención del director general de Universidades, Investigación e Innovación, Ricardo Cuevas, quien ha manifestado que este encuentro constata el esfuerzo que hace la UCLM por formar y favorecer la inserción laboral de sus egresados; y del alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, quien ha destacado el nivel de reconocimiento que ha alcanzado la Escuela Superior de Informática y el interés que muestras las empresas locales relacionadas con el sector de las tecnologías por sus egresados.
La Jornada de Empresas se enmarca en la programación de Santa Tecla que celebra la Escuela Superior de Informática esta semana y se prolongará durante todo el día. Incluirá paneles de empresas en los que con formato de entrevista las corporaciones mostrarán sus líneas de negocio y principales proyectos y tecnologías, y mesas de intercambio, donde los estudiantes y profesionales interaccionarán de forma cercana al respecto de sus necesidades y capacidades.
Las empresas participantes han desplegado sus expositores en la planta baja del centro y las entrevistas y presentaciones se están llevando a cabo en el salón de actos Alan Turing del centro, espacio en el que ha tenido la inauguración de la jornada. Durante su desarrollo, el profesorado de la Escuela Superior de Informática acompañará al estudiantado y compartirá con el sector empresarial visiones sobre transferencia de conocimiento e innovación. Las distintas sesiones serán conducidas por la presentadora Marta Critikian y el monologuista Diego Daño será el encargado de echar el cierre con un poco de humor.
Actividades lúdico-deportivas para celebrar Santa Tecla
Durante el mes de octubre, estudiantes de la ESI y de otros centros universitarios han puesto a prueba sus capacidades en el mundo de los e-ports (deportes electrónicos) a través de torneos online de juegos como League of Legends. En la propia Semana de Santa Tecla, y como novedad, se ha configurado un gran premio de conducción con los simuladores ESI Racing del TechLab de la Escuela, con dos rondas de calificación. También se han organizado campeonatos de fútbol sala, ajedrez, pádel, ping pong, futbolín y Ultimate Frisbee.
Igualmente, la Escuela Superior de Informática de Ciudad Real ha celebrado el taller ‘Aprende a grabar mejores vídeos’ y, en colaboración con la colaboración de la Escuela de Cine de Ciudad Real, ha organizado un concurso de cortos con móvil con premios para los mejores cortos.
Estas actividades se completarán el domingo, 12 de noviembre, con una ruta de senderismo por el paraje de las Cascadas de la Cimbarra, El Negrillo y El Cimbarrillo, y una visita al Centro de Interpretación de Aldeaquemada (Jaén), que incluirá una experiencia con realidad virtual.