El Gobierno regional ha concedido un galardón a Cristina Rodríguez Yagüe, nacida en Zaragoza pero asentada en Miguelturra desde hace dos décadas y media. Es uno de los galardones de la novena edición de los Reconocimientos a la Iniciativa Social 2024, premios otorgados por el Gobierno de Castilla-La Mancha que visibilizan y valoran las iniciativas que construyen una sociedad más justa, solidaria e inclusiva. La gala se celebrará el próximo 5 de febrero de 2025 en el Teatro-Auditorio Municipal Constantino Romero de Chinchilla (Albacete).
El reconocimiento llega por su programa de ‘Divulgación en prisión: una ventana abierta a la ciencia’, que está promovido por el Aula Penitenciaria de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), que ella misma dirige. Cuenta con el apoyo de la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias. Esta colaboración entre ambas instituciones se vio reforzada en 2023 a través del convenio suscrito por ambas para la realización de actividades que fomenten el contacto entre los estudiantes de la UCLM y sus profesionales y el medio penitenciario.
‘Divulgación en prisión: una ventana abierta a la ciencia’ recorre los centros penitenciarios de la región con el propósito de acercar la ciencia y el conocimiento que produce la Universidad regional a las personas que están privadas de libertad y generar así un vínculo de conexión con el exterior que contribuya a procurar una vía para su acceso a la cultura. Asimismo, esta iniciativa se enmarca en el Proyecto FECYT de la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación de la UCLM y cuenta con el apoyo del Vicerrectorado de Política Científica, de la Fundación General de la UCLM y con la ayuda para su desarrollo de las Cortes de Castilla-La Mancha.
En su ya tercera edición, el programa ha incrementado considerablemente el número de participantes y de charlas y talleres que se impartirán. El programa se inició en su primera edición con 14 investigadores e investigadoras de la Universidad que, dos años después, continúan participando en su tercera edición. A ellos se han sumado numerosos investigadores de todos los campus y sedes de la Universidad hasta conformar un sólido grupo de 66 profesores y profesoras que desarrollarán durante este tiempo 64 charlas y talleres prácticos dentro de las prisiones de la región. Como novedad, este año se ha previsto la representación de la obra de teatro Científicas UCLM, Pasado, presente y futuro en el centro penitenciario de Albacete, que interpretan científicas de la UCLM y que pretende visibilizar a las mujeres científicas del pasado y motivar a las del futuro.
Cristina Rodríguez también recibió hace dos años la Medalla de Plata al Mérito Social Penitenciario, distinción que concede Instituciones Penitenciaras a aquellas personas o instituciones que han realizado importantes servicios en el ámbito penitenciario y que han destacado por su contribución a la mejora de la actividad penitenciaria en cualquiera de sus manifestaciones.
Trayectoria profesional de Cristina Rodríguez Yagüe
Cristina Rodríguez Yagüe es profesora titular de Universidad en el Área de Derecho Penal en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales del Campus de Ciudad Real y directora del Aula Penitenciaria de la UCLM, creada en 2010 como espacio de colaboración entre la Universidad e Instituciones Penitenciarias. Con tres sexenios de investigación, ha realizado distintas estancias de investigación por un tiempo de dos años en Friburgo, Heidelberg y Nottingham, en esta última junto al profesor Dirk Van Zyl Smit, el mayor experto internacional en cadena perpetua y ejecución penitenciaria.
De su actividad científica destacan sus estudios de naturaleza penitenciaria. Es autora de seis libros, entre los que cabe citar Las prisiones como estrategia frente al desafío del terrorismo, la radicalización y el extremismo violento (Iustel, 2021); La pena de prisión en medio abierto, prologado por el padre de la Ley Penitenciaria en España, Carlos García Valdés (Reus, 2021), La ejecución de las penas de prisión permanente y de larga duración (Tirant, 2018) o El sistema penitenciario español ante el siglo XXI (Iustel, 2013).
Además de ser responsable de varias publicaciones docentes, es autora de numerosos capítulos de libros y artículos en revistas nacionales e internacionales de impacto en materia penitenciaria. Recientemente ha publicado el estudio Las mujeres en prisión: explorando nuevas vías de cumplimiento de las penas impuestas a mujeres a través de la cultura (La Cultivada, 2022), realizado junto a Esther Pascual, por encargo de la Fundación Gabeiras, que recoge una radiografía de la situación de las mujeres privadas de libertad en el contexto español y europeo, analizando vías alternativas al cumplimiento de la pena en prisión. Actualmente codirige el proyecto regional ‘La crueldad en el derecho penal contemporáneo: pena de muerte, ejecuciones extrajudiciales y cadena perpetua’.
De forma paralela, la profesora Rodríguez Yagüe ha desarrollado una amplia actividad docente, siendo la responsable de la asignatura de Derecho Penitenciario en su facultad desde el curso 2000/2001 hasta la actualidad y coordinadora de un proyecto de innovación docente para la implantación de una clínica jurídica penitenciaria. Esto le ha permitido organizar diferentes congresos, jornadas y seminarios que han posibilitado el diálogo entre la Administración y sus profesionales penitenciarios con la Universidad, propiciando encuentros entre el alumnado y las personas privadas de libertad, responsables de Instituciones Penitenciarias, directores de centros penitenciarios, juristas, psicólogos o jueces de vigilancia tanto en las aulas universitarias como en establecimientos penitenciarios.