Las III Jornadas Culturales del Carnaval de Miguelturra concluyen con un éxito rotundo

Las III Jornadas Culturales del Carnaval de Miguelturra finalizaron en la tarde de este sábado. Y lo hicieron con dos actos destacados. El primer de ellos fue una charla-coloquio entre cuatro voces autorizadas del Carnaval churriego. Octavio Martín, Serafín Delgado, Pepe Muñoz y Julián Arévalo fueron los protagonistas.

Explicaron qué es para ellos el Carnaval, sin duda “la fiesta más representativa de Miguelturra”. Serafín destacó el Entierro de la Sardina, un acto impulsado por la Peña La Cabra hace 40 años. Octavio, a través de sus coplillas, alabó y puso en valor la máscara callejera. Por su parte, Julián y Pepe han hablado de cómo ha evolucionado el Carnaval hasta llegar a la actualidad. Una evolución tras la que “el Carnaval no es mejor ni peor”, simplemente “es el nuestro, el que el pueblo ha querido”.

Respecto a la máscara callejera, Pepe explicaba que se sienten “desplazadas”, ya que “la gente no participa como antes” puesto que “vas a dar broma a una persona y se enfada”. Además, “ahora hay mucha música y no puedes ni hablar para dar broma”. Sin embargo, Serafín exponía que le “encanta” que le den broma y que “las máscaras se siguen buscando la vida para dar broma”. Todos ellos contaron distintas anécdotas y recuerdos que despertaron las risas de los presentes.

Por último, fue el turno de la chirigota de la Peña Los Cansaliebres. Una actuación corta pero muy emotiva, puesto que interpretaron el pasodoble ‘En la historia de mi pueblo’, dedicado a los Reyes del Carnaval de Miguelturra. Una letra que hizo a Serafín Delgado emocionarse, para terminar abrazado a los componentes de esta chirigota.

Tras la actuación, tuvo lugar un coloquio en el que participaron Alberto Soria, Felipe Vaquerizo, Fernando Espinosa, Cristian Cofrade y Jesús Sánchez. En esta charla, explicaron cómo surge este pasodoble a los Reyes del Carnaval. Y es que Felipe, autor de la letra, explicaba que este pasodoble “salió solo”. Y es que “aunque es forastero”, siente el Carnaval como un churriego. El resto de componentes le dan ideas y él las plasma en el papel.

Alberto explicó que lo más difícil del concurso de chirigotas no es cantar ni pensar los disfraces, sino “el compromiso”, ya que “son muchos meses de ensayo para apenas media hora de actuación”. Y es que “el trabajo, la familia… cada uno tiene sus cosas y se complica reunirse”, manifestaba Fernando. Una chirigota que “ha mejorado desde los inicios hasta ahora”, como explicaba Cristian. Y es que ‘Viva el desastre’ es el lema de esta peña, pero es algo que en el ámbito de la chirigota ya quedó atrás.

Por último, el acto finalizaba con Octavio interpretando la canción ‘Cocidito Madrileño’, acompañado por todo el público presente que se animó a cantar y tocar las palmas para finalizar las actividades de estas III Jornadas Culturales del Carnaval.

La clausura oficial se llevó a cabo con la presencia de Carmen María Mohíno, concejala de Cultura y Festejos; Francisco Manuel Peco, director de las Jornadas; y Raúl Domínguez, presidente de la Asociación de Peñas del Carnaval.

Francisco Manuel Peco expresó su satisfacción y destacó la importancia de estos encuentros para revalorizar la historia y las tradiciones del Carnaval. «Las jornadas surgieron con la idea de dar a conocer la historia de nuestro Carnaval y se han convertido en un reto constante de seguir avanzando y construyendo. Nos han permitido sentarnos a hablar sobre lo que tenemos y, en ocasiones, no valoramos lo suficiente: nuestro folclore, nuestra vida y nuestras tradiciones«, señaló Peco.

Además, el director enfatizó que “estos días han estado llenos de momentos emotivos y enriquecedores, que refuerzan la identidad del Carnaval y su historia”. En este sentido, planteó “la posibilidad de trabajar en la declaración de la máscara callejera como Bien de Interés Cultural, no solo como objeto físico, sino como un conjunto de rituales que la rodean”. «Esto ayudaría a proteger la tradición y a que las futuras generaciones comprendan el peso histórico de nuestra fiesta«, añadió.

Por su parte, Raúl Domínguez, presidente de la Asociación de Peñas del Carnaval, elogió el trabajo de Peco y el impacto de las jornadas. «Es un lujo poder llevar la historia del Carnaval a estas jornadas, escuchando en viva voz a quienes más lo representan”. La programación “ha sido completa y enriquecedora, acercando la máscara callejera a los más pequeños y permitiendo que todos disfruten de actividades como la manifestación de fruta en sartén o las cartas maridadas«, comentó Domínguez.

El presidente de la Asociación de Peñas destacó que este esfuerzo “solo puede traer beneficios al Carnaval, reforzando su importancia y continuidad en el tiempo. «Paco se ha convertido en un referente del Carnaval de Miguelturra, llevando siempre en su voz la esencia de nuestra fiesta«, afirmó.

Por último, Carmen María Mohíno, concejala de Cultura y Festejos, clausuró las jornadas resaltando su éxito y comprometiéndose a continuar con este proyecto en futuras ediciones. «Las expectativas se han cumplido y estas jornadas han sido un rotundo éxito”. Aseguró a Paco que “puedes estar seguro de que contaremos contigo para la próxima edición. Es un placer trabajar juntos y contar con la colaboración de colectivos como Flauti Flauti Teatro y Rita, quienes han aportado tanto a la programación«.

Mohíno destacó la importancia de involucrar a los niños en la tradición de la máscara callejera y de seguir reivindicando su valor en la población más joven. «Estas jornadas nos han permitido crecer en el conocimiento de nuestro Carnaval y valorar aquello que lo hace único. Es un sentimiento que todos los churriegos, tanto forasteros como de nacimiento, vivimos con intensidad cuando llega esta época», concluyó.

Con estas palabras, se dio cierre a un evento que ha reafirmado el arraigo y la pasión por el Carnaval en Miguelturra, con la mirada puesta en la próxima edición y la voluntad de seguir fortaleciendo su historia y tradiciones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos
Responsable Francisco Sánchez Rivas +info...
Finalidad Gestionar y moderar tus comentarios. +info...
Legitimación Consentimiento del interesado. +info...
Destinatarios Automattic Inc., EEUU para filtrar el spam. +info...
Derechos Acceder, rectificar y cancelar los datos, así como otros derechos. +info...
Información adicional Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra página de política de privacidad.