La Asociación de Miguelturra Por el Amor y Respeto al Orgullo LGTB+ (Amparo LGTBI+) destacará a las trabajadoras del Centro de la Mujer de la localidad con la Mención Compromiso 2023 por el “apoyo prestado, la coordinación fácil y fluida y la defensa de los derechos del colectivo LGTBI y la igualdad real y efectiva. Lo hará a pocos días de la celebración del Orgullo, que tendrá lugar el próximo 8 de julio en la localidad. Este colectivo también ha anunciado que, durante los actos de celebración del Orgullo, quieren «reconocer este año la labor y el compromiso desempañado por María Montarroso Torres«, que recibirá la Mención Honorífica ‘Orgullo Diverso 2023’.
La planificación de actuaciones del Centro de la Mujer de Miguelturra, Es un servicio totalmente gratuito creado mediante un convenio de colaboración entre el Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha y el Ayuntamiento de Miguelturra, tiene como objetivo general conseguir la plena incorporación de la mujer miguelturreña, en igualdad de oportunidades, en el ámbito social, cultural, político y económico.
Desde la implantación del servicio del Centro de la Mujer de Miguelturra, en julio de 2002, se ha ido incrementando el número de mujeres solicitantes de nuestros recursos de forma individual o participando en actividades colectivas. La prestación del servicio ha ido evolucionando y adaptándose a las necesidades demandadas por las usuarias, ampliándose tanto la atención profesional, como la cantidad y la calidad de recursos y espacios físicos demandados.
Situación actual
- El desarrollo de políticas de igualdad en nuestro ámbito de actuación desde que se implantó el servicio, se ha manifestado positivamente en los siguientes aspectos:
- Las reformas legislativas de igualdad han permitido canalizar las actuaciones desarrolladas desde el Centro de la Mujer, para que las mujeres puedan ejercer sus derechos ciudadanos desde la igualdad de oportunidades (acciones formativas para el empleo y el emprendimiento, jornadas y campañas de sensibilización, la conciliación personal y laboral, calidad de vida, inserción social y cultural Protocolo Local contra la Violencia de género, Plan de Igualdad de Género del Ayuntamiento, etcétera).
- Acciones de carácter integral, que tienen como base el concepto de «Igualdad de Oportunidades» y que responden a una mejora de la «calidad de vida» en ámbitos como son la educación, la formación profesional y el empleo, la salud, el urbanismo y el medio ambiente, la conciliación de la vida familiar y laboral, etc.
- Implantación de medidas que fomentan el emprendimiento femenino.
- Dinamización social y empoderamiento a través del movimiento asociativo de mujeres que participan activamente en acciones formativas para el empleo.
- Actualización del Protocolo Local Contra la Violencia de Género, ampliación de su campo de actuación a través de la incorporación del ámbito educativo y medios de comunicación locales, y renovación de compromisos de las diferentes áreas firmantes.
- Aplicación de la transversalidad de género en las políticas de igualdad locales a través del desarrollo del Plan de Igualdad de Género Municipal con la supervisión de la Comisión Técnica de igualdad, en la coordinación, seguimiento y evaluación de todo el proceso.