Los cortometrajes ‘Conexiones inesperadas’ y ‘Faustino’, premios a la Mejor Ficción Regional y Mejor Ficción Nacional del XIII Festival Corto Cortismo

Los cortometrajes ‘Conexiones inesperadas’, dirigido por el manchego Óscar Toribio, y ‘Faustino’, del realizador madrileño Germán Mairen, se han alzado con los premios Corto Cortismo a la Mejor Ficción Regional y a la Mejor Ficción Nacional, respectivamente, del XIII Festival de Cortometrajes de Miguelturra. Ambos títulos conquistaron al jurado y al público asistente en las sesiones celebradas el pasado fin de semana en el Teatro Cine Paz, donde se proyectaron los trabajos finalistas de cada una de las secciones del Festival.

‘Conexiones inesperadas’ narra con humor y emoción la aventura de Ramón, un hombre perdido en un mundo tecnológico que inicia un viaje de aprendizaje después de un percance con su móvil. Con la ayuda de Raquel, una dependienta, descubre redes sociales y aplicaciones para acercarse a su nieto Juan, con quien vive una divertida brecha generacional. Su director, Óscar Toribio, manchego y profesional del sector audiovisual desde hace 22 años, refleja nuevamente su estilo realista y cómico, característico desde la creación de su productora ZaluProducciones en 2017.

Por su parte, ‘Faustino’ presenta la historia de un jubilado de 70 años que visita a diario su banco, aunque el día del cierre todo se complica. Ramón, el director de la sucursal, intenta atenderlo rápidamente para evitar distracciones, sin saber que el visitante no ha acudido solo a realizar gestiones y que vivirá un día imposible de olvidar. Su director, Germán Mairen, demuestra en este trabajo su gusto estético y narrativo tras años dedicados a la realización de videoclips, documentales, cortometrajes y campañas publicitarias, siempre con una mirada personal hacia el mundo audiovisual.

El Festival Corto Cortismo también ha otorgado el Premio Especial a la Mejor Dirección Femenina a Vanesa Romero por ‘Sexo a los 70’, una obra que destaca por su mirada fresca, madura y empática sobre la intimidad en edades avanzadas. El jurado ha valorado especialmente la naturalidad con la que la directora aborda temas poco representados, conectando con el público desde la ternura y el humor. Asimismo, el Premio Especial del Jurado recae en ‘Violetas’, de Borja Escribano, por la sensibilidad con la que el corto retrata un amor prohibido entre Juan y Manuel en plena posguerra, así como su cuidada ambientación y la fuerza emocional de sus interpretaciones. El jurado ha concedido también el Premio Especial Compromiso Social al corto ‘Piedra, papel o tijera’, de Miguel Ángel Olivares.

Por otro lado, el Premio a la Mejor idea Hilario Rivero, es para ‘Todo cosa’, de Jorge Sánchez López, por su originalidad conceptual y su capacidad para sorprender desde la sencillez. Por su parte, el Premio Especial al Mejor Trabajo Amateur ha sido para ‘El abuelo 1937’, de Toñi Redondo, un ejercicio de memoria emocional que destaca por su honestidad y su construcción narrativa.

Miguel Ángel Ruiz, presidente de la Asociación Cultural Cinefórum Miguelturra, entidad impulsora del Festival, ha destacado “la altísima calidad de todas las historias ganadoras, tanto por su factura técnica como por su capacidad para conectar con el público”. Ha subrayado que todos loscortos reflejan muy bien el espíritu de Corto Cortismo: talento, emoción y cercanía. “Cada edición nos lo ponen más difícil, y eso es una magnífica noticia para el cine”, ha señalado.

Los ganadores de estos reconocimientos, elegidos tanto por el público como por el jurado técnico, así como los premios accésit, recibirán sus galardones el próximo sábado 6 de diciembre en una gala que se celebrará en el Centro de Exposiciones y Representaciones Escénicas (CERE) de Miguelturra. Este evento reunirá a los protagonistas de los cortos premiados en una noche dedicada al cine español y contará con la presencia del padrino de este año, el actor madrileño Javier Bódalo.

Palmarés completo Corto Cortismo 2025:

  • Premio Corto Cortismo Ficción Nacional: Faustino (Germán Mairén)
  • Premio Especial a la Mejor Dirección Femenina: Vanesa Romero (Sexo a los 70)
  • Premio Especial del Jurado: Violetas (Borja Escribano)
  • Premio Especial Compromiso Social: Piedra, papel o tijera (Miguel Ángel Olivares)
  • Premio Calatrava Parque Cultural al Mejor Documental Nacional: El corazón y la espada (Miguel Ángel Font Bisier)
  • Premio Calatrava Parque Cultural al Mejor Documental Regional: Emilia (Rafael Arroyo)
  • Premio Corto Cortismo Ficción Regional: Conexiones inesperadas (Óscar Toribio)
  • Premio Especial a la Mejor Idea Hilario Rivero: Todo cosa (Jorge Sánchez López)
  • Premio Especial al Mejor Trabajo Amateur: El abuelo 1937 (Toñi Redondo)

Premios accésit:

  • Mejor fotografía: Rubén Laguna (Dronisio, memorias de un juguete roto)
  • Mejor montaje: Cristopher Sánchez (Brava)
  • Mejor guion: Sonia Bautista-Alarcón y Juan Pedro Castillo (* (No) Body*)
  • Mejor vestuario y maquillaje: Francisco Javier Peinado García (Cervantes enamorado)
  • Mejor música original: José Vicente Romero (#NoConsiento)
  • Mejor interpretación: Consuelo Trujillo (Killjote)
  • Mejor dirección novel: Francisco José Pacheco Jiménez (Cervantes enamorado)
  • Mejor dirección: Conrado Escudero Donate (#NoConsiento)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos
Responsable Francisco Sánchez Rivas +info...
Finalidad Gestionar y moderar tus comentarios. +info...
Legitimación Consentimiento del interesado. +info...
Destinatarios Automattic Inc., EEUU para filtrar el spam. +info...
Derechos Acceder, rectificar y cancelar los datos, así como otros derechos. +info...
Información adicional Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra página de política de privacidad.