La Asociación Cultural Malastardes presentó en la noche de este jueves 4 de septiembre su sexta revista de investigación, en un acto que tuvo lugar en la antesala del CERE y que congregó a más de medio centenar de personas. La cita atrajo a numerosos socios de la asociación y a vecinos y vecinas de Miguelturra interesados en descubrir las nuevas investigaciones recogidas en esta publicación, que se ha convertido ya en un referente local.
La nueva revista, que alcanza las 154 páginas, cuenta con la colaboración de 19 investigadores: Julián Simón, Francisco Manuel Peco, Antonio Vallejo, Luis Manuel Domínguez, José Luis Barba, Federico Valero, Carmen Corral, José Nieto, María Yébenes, Sacramento Martín, Mercedes Soriano, Rafael Sánchez Espinosa, Miguel Ángel Ruiz, Juan Francisco Carricondo, Marcial González Rivero, Pedro Miguel Naranjo, Rufino López y José Ramón González. Todos ellos aportan artículos que abarcan una amplia variedad de temáticas: desde estudios naturales y arqueológicos hasta trabajos históricos, antropológicos, patrimoniales, documentales, inmateriales y artísticos.
La presentación corrió a cargo del propio José Ramón González, presidente de Malastardes, junto con Luis Manuel Domínguez, miembro de la asociación y también colaborador de la revista. González destacó que la publicación ha superado ya el lustro de vida, “una señal de que esta revista de investigación se va consolidando poco a poco”. En esta sexta edición, añadió, se ha incrementado tanto el número de investigadores como la extensión de la revista, lo que refleja “el interés creciente de la gente por formar parte de este proyecto”.
El presidente explicó que la publicación no solo cuenta con investigadores locales, sino también con expertos de fuera de Miguelturra que tienen algún tipo de vínculo con el municipio. “Estamos hablando de gente de mucho nivel, incluso investigadores del CSIC, doctores y licenciados que se han querido sumar porque ven en esta revista una propuesta científica pero también cercana, comprensible, que era nuestro objetivo desde el principio”.

Uno de los aspectos más valorados por la asociación es la acogida del público, que ha hecho que ediciones anteriores se agotasen. “De la revista número 1 no queda ningún ejemplar y de la número 5 tampoco. Del resto apenas nos quedan unas pocas unidades”, indicó González. “Eso demuestra que existe una demanda importante, que la gente la busca y disfruta con ella, porque al final lo que queremos es acercar la historia de nuestro pueblo de una manera amena, seria y con base histórica, más allá de mitos y leyendas”, añadió.
El presidente también puso en valor el esfuerzo de la asociación por mantener el precio popular de 5 euros, una cifra simbólica y accesible, ajustada al máximo para que la publicación llegue al mayor número posible de lectores.
Además de la revista, González recordó que Malastardes desarrolla durante todo el año una intensa actividad cultural: 19 actividades en los últimos doce meses, que abarcan desde rutas patrimoniales y conferencias hasta talleres y exposiciones. “Pocas asociaciones hacen tanto con tan poco”, subrayó, al tiempo que agradeció la implicación de socios y colaboradores, así como el respaldo de los medios de comunicación y del público. “Nos paran por la calle para preguntarnos cuál será la próxima actividad, y eso demuestra el interés que hemos despertado”.
La sexta revista de investigación de Malastardes es, según González, “exigente, porque todos los temas invitan a seguir tirando del hilo y abren nuevas líneas de investigación, pero al mismo tiempo cercana y divulgativa, porque queremos que cualquier persona pueda disfrutarla”.
El próximo acto de la asociación tendrá lugar el jueves 11 de septiembre, dentro de la programación de las Ferias y Fiestas de Miguelturra, con una ruta histórico-patrimonial nocturna que partirá desde la Ermita de la Virgen de la Estrella a las 22h.