Miguelturra se echó a la calle en la tarde-noche de este martes 30 de abril para acompañar a la Asociación de Coros y Danzas Nazarín en su tradicional ronda de Mayos. Una ruta que este año recorrió las 11 Cruces instaladas por diferentes colectivos. La lluvia no pudo con la ilusión de las decenas de personas que se unieron a los cánticos de la asociación de folklore churriega que, un año más, apostó por fomentar las tradiciones manchegas.
La ronda comenzaba puntual a las 20h en la Ermita de Nuestra Señora de la Salud, donde tras cantar a los pies de la Virgen también cantaron a la Cruz instalada en el lateral del templo. Continuaba la ronda veloz hasta la Ermita de Nuestra Señora de la Estrella, patrona de Miguelturra, a la que llegaban cantando. Al igual que pasara anteriormente, tras cantar el Mayo de Ciudad Real en el interior de la Iglesia, los miembros de Nazarín y todo el séquito de acompañamiento se desplazó hasta la cueva, donde la Congregación de la Virgen ha colocado este año la Cruz de Mayo.


Tras ello, se llegaría a la Ermita de la Soledad. Allí se cantó a las dos cruces instaladas por la Hermandad del Santo Sepulcro -en el interior de la ermita- y por la Hermandad de la Soledad -en el lateral exterior-. En ese momento hizo acto de aparición la lluvia. Y de qué manera. Lo que parecía un chaparrón se alargó enormemente, haciendo que toda la comitiva se refugiara en el interior de la cochera de la ermita, donde ambas cofradías habían preparado un abundante aperitivo que, junto con el buen hacer de Nazarín que no dejó de entonar diferentes canciones, amenizó la larga espera.
Cuando parecía que la ruta se suspendía -o al menos se acortaba-, el cortejo se dirigió hasta la Ermita del Santísimo Cristo de la Misericordia, donde se cantó a los pies del patrón, que estos días celebra sus fiestas. Además, también se entonaron los Mayos en la Cruz instalada por la Hermandad del Gran Dolor en los jardines aledaños.

La ronda continuó en la Cruz de la Hermandad del Santísimo Cristo de la Piedad, colocada en la entrada de su Casa Hermandad, que está situada en el edificio del antiguo colegio El Pradillo. Posteriormente se visitó la Cruz de la Parroquia y la del Centro de Día para reanudar la marcha y cantar los Mayos en el interior de la Casa Hermandad de la Hermandad de Jesús Nazareno, donde la cofradía ha instalado su Cruz.
Finalmente, se visitó la Cruz de Mayo de ‘La Galguería de Rita’, obrador de pastelería local que también quiso unirse y participar en esta tradición. La ronda finalizaba en la Cruz instalada por el Ayuntamiento en la Plaza de España.

