Miguelturra ha conmemorado este martes 25 de noviembre el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia hacia las Mujeres. Una jornada marcada por la reivindicación, la emoción y el compromiso colectivo. Por la mañana, la localidad acogió la tradicional marcha escolar y el acto institucional con lectura de manifiesto y minuto de silencio, actividades que han servido de antesala a los actos centrales celebrados por la tarde.
Una concentración multitudinaria para alzar la voz contra la violencia de género
A las 18h daba comienzo en la plaza el acto principal del 25N, una concentración ciudadana que ha reunido a un gran número de vecinos y vecinas para mostrar su rechazo firme a todas las violencias contra las mujeres. Durante el encuentro, las trabajadoras del Centro de la Mujer han leído un nuevo manifiesto reivindicativo y el Partido Socialista ha elaborado un lazo con luces LED moradas además de 38 cartulinas moradas con los nombres de las 38 mujeres asesinadas este año, símbolo visible del compromiso colectivo de la localidad.
Luis Ramón Mohíno: “Tienen que acabarse estas violencias contra las mujeres”
Tras el acto, el alcalde de Miguelturra, Luis Ramón Mohíno, ha lanzado un mensaje contundente apelando a la unidad social e institucional: “Hoy estamos reivindicando que tiene que acabarse estas violencias contra las mujeres. Es importante que haya un discurso unido, que toda la sociedad diga basta ya”, señalaba, insistiendo en la necesidad de “seguir avanzando” para erradicar una lacra que “nos castiga”.
Mohíno ha denunciado especialmente la violencia vicaria, que deja “niños y niñas huérfanos porque el padre asesina a su compañera”, y ha pedido la implicación de toda la ciudadanía: “Cada uno, desde su responsabilidad, tiene que ayudar. El vecino que vea un comportamiento inadecuado debe actuar: nadie tiene que pensar que no hay salida”.
El alcalde también ha mostrado su preocupación por el retroceso en parte de la juventud ante discursos negacionistas: “Tenemos que ser pedagogos, concienciadores. Queda mucho camino por andar y tenemos que seguir trabajando en algo que nos incumbe a todos”, afirmaba.
Elena Sobrino: “Detrás de esos números hay mujeres, personas, familias”
Desde el Foro Local por la Igualdad, Elena Sobrino ha puesto el foco en la dimensión humana de la violencia machista: “Este es un acto de reivindicación ante un problema social en el que debemos estar todos y todas unidas, independientemente de los colores políticos”, señalaba.
Visiblemente emocionada durante el nombramiento de las 38 mujeres asesinadas este año, Sobrino recalcó que “detrás de esos números hay mujeres, hay personas, hay familias”. También subrayó la gravedad de la violencia vicaria, que este año cuenta con tres niños y niñas asesinados por sus padres: “Es otra forma de violencia que pretende dañar a las madres a través de sus hijos”.

Charla sobre violencia vicaria y actuación musical para cerrar el 25N
Tras la concentración, a partir de las 19h, la Casa de la Cultura acogió la charla ‘Mirar con ojos que cuidan’, impartida por Marta Abad Rubio, psicóloga especializada en menores víctimas de violencia de género. La conferencia profundizó en la violencia de género y la violencia vicaria desde una perspectiva de sensibilización y acompañamiento emocional.
Ya en el Cine Paz, y como cierre de este 25N, el grupo ‘Her Itage’, formado por Elena Martínez (voz) y Marta Aparicio (guitarra y coros), ofreció una actuación musical centrada en piezas creadas o interpretadas por mujeres. Un repertorio que incluyó temas como ‘La Llorona’, de Chavela Vargas, ‘Y sin embargo, te quiero’, de Juanita Reina, ‘La leyenda del tiempo’ o ‘Piensa en mí’, reivindicando el patrimonio femenino en la música, significado del propio nombre del dúo.
