El día 4 de febrero se conmemora el Día Mundial contra el Cáncer. Una jornada que une a todo el planeta bajo un único lema para poner el foco en la lucha continua contra esta enfermedad con el objetivo de reducir el número de muertes evitables cada año a través de la concienciación sobre el cáncer en la población general y presionando a las administraciones públicas para que emprendan más medidas contra esta enfermedad.
Así, en la mañana de este viernes 2 de febrero, Miguelturra se ha unido contra el cáncer. Y lo ha hecho a las puertas del ayuntamiento en una concentración encabezada por la Junta Local de la Asociación Española Contra el Cáncer y diversos representantes de la Corporación Municipal, junto a multitud de vecinos y vecinas que han querido unirse a la causa.
El concejal de Salud, Luis Vinuesa, ha tomado la palabra en primer lugar para desear «que dentro de unos años no tengamos que estar aquí porque la lucha haya acabado, porque la investigación haya avanzado y porque los grandes científicos de este país consigan una cura a este mal que afecta a toda la sociedad». Y es que «tristemente todos conocemos a alguna persona que lo ha sufrido». El edil lanzaba ese anhelo con la esperanza de «que no tengamos que reivindicar mas este día y que la AECC no tenga que hacer más actividades para recaudar fondos» porque ya exista una solución.

La cuota de desempleo de los enfermos de cáncer aumenta un 34%
Por su parte, la presidenta de la AECC en Miguelturra, Carmen Asensio, ha agradecido la presencia de todas las personas que han querido acompañar a la asociación en este día y ha leído el manifiesto del Día Mundial contra el Cáncer de 2024. Un manifiesto que comenzaba resaltando que en 2030, uno de cada dos hombres y una de cada tres mujeres tendrá cáncer; es decir, en el mundo unos 21,6 millones de personas serán diagnosticadas de cáncer. En España, se diagnosticarán 330.000 nuevos casos de cáncer. «Unas cifras que son terribles» y es que «los nuevos casos van aumentando mientras que el índice de supervivencia se ha estancado en los últimos años», oscilando en el 51% dependiendo del tipo de cáncer. «Debemos luchar todos, con nuestro esfuerzo, si queremos que esas cifras cambien y sean positivas», continuaba leyendo Carmen Asensio.
Aparte de esta lacra que sufren las personas que son diagnosticadas de cáncer, también sufren otras dificultades, como la pérdida del trabajo y la dificultad para volver a encontrar un empleo. «Muchas veces, a las personas que sufren un cáncer le quedan secuelas; es por ello que, a la hora de encontrar trabajo, la cuota de desempleo aumenta un 34% con respecto al resto de gente», explica la presidenta de la AECC en Miguelturra. «Por ello, coincidiendo con este Día Mundial, vamos a dar un toque de atención a los actores sociales para que se unan con el fin de reducir este impacto que tiene consecuencias en la vida laboral de los enfermos, laborales y de las empresas», continúa.
La iniciativa ‘Todos contra el cáncer’ ha sido declarada por el Gobierno de España como Acontecimiento de Excepcional Interés Público, lo que hace que «cobre aún más importancia para conseguir que entre todos, poniendo nuestro granito de arena, podamos mejorar el día a día de quienes padecen cáncer. Y que para el 2030, que está a la vuelta de la esquina, se pueda superar la tasa de supervivencia en un 70%», afirmaba Carmen Asensio. Una iniciativa con la que se pretende «concienciar y movilizar a todo el mundo» además de «obtener recursos» para dedicarlos a «programas de acción» como «proyectos de prevención, de investigación, de atención y de divulgación».
«Aquí en Ciudad Real, en la provincia y en todos los pueblos luchamos y lucharemos contra esta enfermedad acompañando, previniendo, divulgando e investigando para que todos y cada uno de los enfermos de cáncer se sientan atendidos. Que lo que hagamos hoy, puede que mejore nuestro mañana. En Miguelturra, todos contra el cáncer», concluía Carmen Asensio, presidenta de la AECC en Miguelturra.
Luis Ramón Mohíno le ha pedido a la sociedad que tenga «empatía con los problemas que sufren» los enfermos de cáncer
El acto lo cerraba Luis Ramón Mohíno, alcalde de Miguelturra, dando las gracias «a todos y a todas los que habéis queridos sumaros a un fin tan loable como es luchar contra esta maldita enfermedad que nos atenaza como sociedad desde hace ya demasiados años» y ha extendido este agradecimiento a la AECC en Miguelturra y a nivel nacional. Una asociación «que está prestando esos maravillosos recursos para gente que, en un momento difícil de su vida, tenga ahí a esa mano amiga con la ayuda de los psicólogos, de los voluntarios y de la gente que colabora para que este mazazo, que es el diagnóstico de una enfermedad tan grave y con ese estigma social que es el cáncer, pues de alguna manera se sientan reconfortados».
Mohíno ponía en valor la labor de la AECC y también destacaba la importancia de «la prevención y la detección precoz». «No podemos escatimar recursos desde las administraciones a la hora de poner a disposición de los médicos y de los científicos todos los medios que sean posibles para que se siga trabajando para erradicar y cuanto menos atenuar esta enfermedad», continuaba el alcalde. En nombre de toda de la Corporación Municipal, Mohíno ha afirmado que «en el Ayuntamiento tienen a un aliado y tienen a una institución que va a estar siempre de su lado». Y es que «por desgracia, todos tenemos a conocidos, familiares, vecinos que están pasando por este trance».
Luis Ramón Mohíno finalizaba pidiéndole a la sociedad que tenga «empatía con los problemas que sufren» los enfermos de cáncer; esos problemas «que no tienen que ver con la salud, como la integración laboral», y que se tenga en cuenta «todo lo que está alrededor de esta enfermedad», concluía.