Miguelturra se viste de historia y tradición en las III Jornadas Culturales del Carnaval

Las III Jornadas Culturales del Carnaval de Miguelturra ya son una realidad. Una tercera edición que vuelve con diferentes novedades y que permitirán seguir conociendo más a fondo la historia del Carnaval churriego. Unas jornadas que han sido presentadas en el Ayuntamiento con la presencia de la concejala de Cultura y Festejos, Carmen María Mohíno; y el director de estas jornadas, Francisco Manuel Peco. Estas jornadas, que se celebrarán los días 21, 22 y 23 de febrero en el CERE, se han consolidado como un espacio de divulgación y disfrute del Carnaval churriego y su historia.

«Febrero es sinónimo de Carnaval en Miguelturra», expresó Carmen María Mohíno, quien destacó la importancia de estas jornadas que año tras año están ganando en interés y participación. «Queremos invitar a toda la ciudadanía a que participe y descubra la riqueza de nuestra fiesta más emblemática», añadió la concejala, agradeciendo el esfuerzo de Francisco Manuel Peco en la organización.

El director de las jornadas destacó que este año se ha ampliado la programación con nuevas actividades y formatos con los que “hacer un viaje por los Carnavales de nuestra zona, por nuestro propio Carnaval y por todo lo que envuelve este ritual tan interesante y tan rico”, afirmó. Y es que estas jornadas parten del tradicional ‘¿A que no me conoces?’ para, precisamente, “seguir conociendo y descubriendo nuestro Carnaval”. En esta edición, se incluirán charlas, cocina en directo, teatralizaciones y debates sobre la historia y la identidad carnavalesca de Miguelturra. Como gran novedad, se llevarán a cabo unas catas temáticas denominadas ‘Entre máscaras y viñedos: el sabor de la historia del Carnaval’, que se desarrollarán los días 18, 19 y 20 de febrero en la Taberna Taskarnaval, con un coste de 14 euros y previa inscripción en el propio establecimiento hostelero.

También como novedad, la máscara callejera vuelve a ser protagonista, aunque esta vez gracias a un taller infantil en el que los niños y niñas podrán disfrutar convirtiéndose creación de máscaras para “enseñar a las nuevas generaciones, que son las que mantendrán este Carnaval vivo”. Además, la Asociación Flauti Flauti Teatro realizará varias visitas teatralizadas que permitirán conocer de forma interactiva la historia del Carnaval de Miguelturra.

El apartado gastronómico tendrá también su protagonismo con otras de las novedades de esta edición. Una masterclass de fruta en sartén a cargo de Rita Gómez, destacada figura de la gastronomía local. «Tanto la música como la gastronomía son pilares básicos de nuestro Carnaval», aseguró Peco, anunciando que la Peña Los Cansaliebres interpretará un pasodoble en honor a los Reyes del Carnaval churriego.

Programación

Las jornadas comenzarán el viernes 21 de febrero a las 17:30h con la recepción de los participantes y una visita al Museo del Carnaval. A las 18h tendrá lugar la inauguración oficial, seguida por la conferencia ‘Carnavales en la provincia de Ciudad Real’ a cargo del propio Francisco Manuel Peco. Poco después será el turno de Eduardo Manuel García, que ofrecerá una charla sobre el Carnaval de Almadén. La jornada continuará con una mesa de debate titulada ‘Máscara, broma y sátira en la actualidad’ y culminará con la visita teatralizada de Flauti Flauti Teatro a las 20:30h.

El sábado 22 de febrero comenzará a las 10:30h con la conferencia ‘Máscaras y Silencios: el Carnaval de Miguelturra en la prensa (1845-1980)’, presentada por Rafael Sánchez Espinosa. Posteriormente, Román González Escalera hablará sobre la música en el Carnaval, seguido por una mesa de debate sobre las Máscaras Mayores. Tras una pausa para el café, a las 12:30h se llevarán a cabo dos actividades simultáneas: un taller infantil de máscaras callejeras dirigido por Flauti Flauti Teatro y una masterclass de fruta en sartén a cargo de Rita Gómez. La mañana concluirá con la conferencia ‘La máscara: significados, mitos y simbolismo’ de José Ramón González Fernández.

En la sesión de la tarde, a las 17h se abrirá un debate sobre la historia del Carnaval churriego. Posteriormente, en torno a las 17:45h, la chirigota de la Peña Los Cansaliebres interpretará el pasodoble ‘En la historia de mi pueblo’, en honor a los Reyes del Carnaval de Miguelturra. A las 18:30 horas se procederá a la clausura oficial de las jornadas, aunque los asistentes aún podrán disfrutar de la visita teatralizada de Flauti Flauti Teatro a las 19h.

Finalmente, el domingo 23 de febrero a las 12h, tendrá lugar la última visita teatralizada, cerrando así estas Jornadas Culturales del Carnaval.

Con esta variada programación, Miguelturra se prepara para vivir unas jornadas llenas de conocimiento, diversión y tradición carnavalesca, consolidando este evento como una antesala imprescindible a su Carnaval declarado de Interés Turístico Nacional

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos
Responsable Francisco Sánchez Rivas +info...
Finalidad Gestionar y moderar tus comentarios. +info...
Legitimación Consentimiento del interesado. +info...
Destinatarios Automattic Inc., EEUU para filtrar el spam. +info...
Derechos Acceder, rectificar y cancelar los datos, así como otros derechos. +info...
Información adicional Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra página de política de privacidad.