Mohíno: «Hemos diseñado para las fiestas una programación muy completa y diversa»

Miguelturra inicia la cuenta atrás para disfrutar de una de las fechas más señaladas en el calendario churriego, como son la Feria y Fiestas en honor a la Virgen de la Estrella, patrona de la localidad. Una festividad que se celebrará del 7 al 15 de septiembre con una extensa y variada programación en la que conjugan a la perfección gastronomía, cultura, historia, deporte, tradiciones y juventud. La concejala de Cultura y Festejos, Carmen María Mohíno, desgrana la agenda que se ha preparado para la ocasión con un largo abanico de actividades y eventos.

Pregunta. Miguelturra se prepara para unos días muy intensos. Para quienes no lo sepan, ¿qué se van a encontrar vecinos y visitantes durante estas fiestas?

Respuesta. Este año hemos diseñado una programación muy completa y diversa, pensada para todos los públicos y todas las edades. Queríamos que cualquier persona, sea cual sea su interés, encuentre una actividad en la que disfrutar. Habrá desde espectáculos musicales de gran formato hasta teatro infantil, actividades juveniles, competiciones deportivas, citas taurinas, momentos de convivencia y, por supuesto, actos religiosos en honor a nuestra patrona, la Virgen de la Estrella. Creo que la clave de esta feria es la variedad y la cercanía. No solo hablamos de entretenimiento, sino también de mantener vivas nuestras tradiciones y de ofrecer espacios para que las familias compartan juntos. Para nosotros, la feria es un momento muy esperado.

P. Imagino que organizar una programación tan extensa lleva mucho trabajo detrás. ¿Cómo ha sido ese proceso?

R. Ha sido un trabajo de varios meses. Desde comienzos de año empezamos a perfilar la programación, viendo qué actividades habían funcionado en ediciones anteriores y qué novedades queríamos incorporar. Después viene la parte más complicada: coordinar a todas las concejalías, asociaciones, peñas, hermandades y clubes deportivos que colaboran. Aunque la Concejalía de Cultura y Festejos lidera el proceso, es imposible sacar adelante unas fiestas de esta magnitud sin el esfuerzo conjunto de muchas áreas municipales: Juventud, Deportes, Igualdad, Familia, Bienestar Social, además de los departamentos de Servicios, Obras y Medio Ambiente, que se encargan de la logística, montaje, limpieza y acondicionamiento de los espacios. Al final, hablamos de una fiesta que transforma el pueblo durante más de una semana, y esa transformación solo es posible gracias a la implicación de trabajadores municipales, voluntarios y colectivos locales.

P. La programación se articula en diferentes espacios. ¿Cómo se ha diseñado esa estructura?

R. Hemos querido que las fiestas tengan una dinámica variada, de manera que cada espacio de Miguelturra acoja actividades diferentes según cada momento. El primer fin de semana, del 5 al 7 de septiembre, se concentra en el recinto ferial. Es el lugar más adecuado para las propuestas juveniles y nocturnas, y allí celebraremos el festival Miguelturra Suena, con conciertos de grupos y artistas de renombre, además de DJs locales.

El corazón de la feria está en la Plaza de la Virgen, epicentro de nuestras fiestas patronales. Allí tienen lugar los actos religiosos, pero también actividades culturales y de ocio que atraen tanto a mayores como a jóvenes. En ese espacio disfrutaremos de teatro infantil, folklore, flamenco, la banda de música, y actividades solidarias organizadas por el grupo joven de la hermandad de la Virgen, como la gincana o el bingo.

Por último, durante el fin de semana del 12 al 14 de septiembre, la actividad se traslada al Parque Doctor Fleming, que se convierte en un espacio para todas las generaciones. Allí celebramos la jarrilla diurna, con música en directo al mediodía, además de conciertos nocturnos y actividades organizadas por las peñas y asociaciones. Es quizá el momento más festivo y multitudinario de toda la programación.

P. Precisamente, la música es uno de los ejes principales de estas fiestas. ¿Qué propuestas destacan este año?

R. La música es, sin duda, uno de los pilares de la feria. Hemos logrado reunir más de doce actuaciones musicales a lo largo de toda la semana. El festival Miguelturra Suena tendrá dos jornadas con un cartel muy atractivo: un tributo a Extremoduro, además de artistas como Tomasito, Nolasco y Fran Calero, que traerán ritmos frescos y muy variados. También contamos con DJs locales, como Reca Gallego, que son un valor añadido porque representan el talento que tenemos aquí mismo.

En paralelo, cada jornada de la feria estará acompañada de música en directo en distintos escenarios: la Plaza de la Virgen, con propuestas de folklore, flamenco y la agrupación musical; el Baile de la Jarrilla del Parque Doctor Fleming, con grupos que animarán los mediodías; y los grandes conciertos del último fin de semana, entre ellos Gafapasta y el grupo Liverpool, que ofrecerá un espectáculo con un montaje espectacular. Creo que este equilibrio entre grupos locales, artistas nacionales y música popular es lo que hace tan completa la programación musical de este año.

P. Pero las fiestas de Miguelturra no son solo cultura y música, también existe una gran devoción por la Virgen de la Estrella. ¿Qué representa para el pueblo?

R. La Virgen de la Estrella es un símbolo fundamental para los miguelturreños y miguelturreñas. Este año celebramos el 25 aniversario de su coronación canónica, lo que convierte esta edición en un momento muy especial. Durante los días de feria, la Virgen baja de su camarín y recibe las visitas de numerosos feligreses y vecinos, que encuentran en ella un motivo de devoción. Alrededor de esta tradición se generan también actividades culturales y festivas, lo que demuestra cómo en Miguelturra la fe y la cultura conviven de una manera muy natural. La feria no se entiende sin la presencia de la Virgen.

P. Dentro de un programa tan amplio, ¿qué actividades diría que nadie debería perderse?

R. Aunque cada acto tiene su valor y su público, destacaría el fin de semana del 12 al 14 de septiembre, que concentra muchas de las citas más esperadas. El sábado 13 tendremos el Encuentro de Charangas, que llena de música y color las calles; la comida popular de las peñas, en la que se reparten raciones gratuitas y donde la colaboración de la Asociación de Peñas del Carnaval es fundamental; además, se celebrará por primera vez un concurso de tartas promovido por el Consejo de Juventud. Ese día concluye con un festejo taurino por la tarde y una gran orquesta por la noche. Es un día muy completo, de los que empiezan temprano y terminan de madrugada, y en el que se respira ese ambiente de convivencia y alegría que tanto caracteriza a nuestras fiestas.

P. Ha mencionado el festejo taurino. Tras su regreso durante el año pasado, ¿qué se espera de la corrida de este año?

R. El año pasado recuperamos con mucha ilusión los festejos taurinos en Miguelturra tras un periodo complicado. La respuesta del público fue muy positiva y vimos que hay una gran afición en el municipio. Por eso, este año hemos vuelto a apostar por una corrida de toros de gran nivel, que tendrá lugar el sábado 13 de septiembre, con el rejoneador Sebastián Fernández y novillos para Finito de Córdoba, Aníbal Ruiz y el novillero Luis Expósito.
La organización corre a cargo de una empresa especializada que, además de programar el cartel, gestiona los aspectos legales relacionados con la plaza. Esto nos da la tranquilidad de poder ofrecer un espectáculo taurino de calidad, con garantías y con la seguridad de que volverá a llenar las gradas de aficionados.

P. No podemos olvidar la implicación de asociaciones, peñas y colectivos. ¿Qué papel desempeñan en las fiestas?

R. Un papel absolutamente imprescindible. Sin la participación de las asociaciones locales, las peñas del carnaval, los clubes deportivos y las hermandades, sería imposible desarrollar una programación tan extensa y variada. Ellos organizan actividades propias, aportan voluntariado, gestionan casetas y chiringuitos, dinamizan los espacios con juegos y concursos, y en definitiva hacen que la feria sea de todos y para todos. Por ejemplo, el Consejo de Juventud organiza actividades muy esperadas como la Tintada Churriega, el concurso de lanzamiento de hueso de aceituna, la gincana o el bingo. Cada uno aporta su granito de arena y eso es lo que hace que la feria tenga esa personalidad tan participativa.

P. Para cerrar, Carmen, ¿qué deseo tiene para estas fiestas?

R. Mi mayor deseo es que sean unos días de disfrute, convivencia y alegría. La feria es un momento para olvidarnos de la rutina diaria, compartir con amigos y familia, y recargar fuerzas antes del otoño. También espero que quienes nos visiten de otros pueblos de la provincia se sientan como en casa, porque Miguelturra siempre se ha caracterizado por su hospitalidad. Que estas fiestas sirvan para sentirnos orgullosos de nuestras tradiciones y para demostrar, una vez más, que la cultura, la música, la fe y la convivencia pueden ir de la mano para crear algo tan especial como nuestras fiestas patronales.

Un comentario sobre «Mohíno: «Hemos diseñado para las fiestas una programación muy completa y diversa»»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos
Responsable Francisco Sánchez Rivas +info...
Finalidad Gestionar y moderar tus comentarios. +info...
Legitimación Consentimiento del interesado. +info...
Destinatarios Automattic Inc., EEUU para filtrar el spam. +info...
Derechos Acceder, rectificar y cancelar los datos, así como otros derechos. +info...
Información adicional Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra página de política de privacidad.