La Hermandad del Santísimo Cristo de la Piedad ha presentado la novena edición de su Belén Viviente. Bajo el título de ‘Y nació en Belén…’, cerca de 100 figurantes darán vida a un total de cinco misterios y 16 escenas distintas, que se recrearán en el entorno de la Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción. Un evento que ya está más que consolidado en la localidad. Vecinos y visitantes no querrán perderse este Belén Viviente, que tendrá lugar el sábado 21 de diciembre desde las 17:30h y hasta las 20:30h aproximadamente.
A la rueda de prensa de presentación del IX Belén Viviente ‘Y nació en Belén…’ han asistido la concejala de Cultura, Carmen María Mohíno; el párroco de la localidad, José Manuel Llario; y la hermana mayor del Cristo de la Piedad, Ana Isabel de Toro.
Mohíno ha resaltado que esta es «una de las grandes actividades de la programación navideña» y ha comentado que el primer año que la Hermandad del Santísimo Cristo de la Piedad decidió «crear esta maravillosa idea» seguro que «no eran conscientes de la repercusión que tendría». Así, la edil explicaba que desde el Ayuntamiento se ponen a disposición de la cofradía «la logística y los recursos necesarios» para llevar a cabo esta actividad. La responsable de Cultura ha querido mostrar su agradecimiento a la Parroquia y a la propia Hermandad «por esta maravillosa idea que llevan a cabo», que cada año presentan «más escenas y más novedades» con numerosos voluntarios «que de manera totalmente altruista deciden participar» en este evento que cada año atrae más público.
Por su parte, José Manuel Llario resaltaba que «reconocer que nació en Belén es reconocer que sigue naciendo todavía», por lo que «si entonces fue importante, ahora lo es más». «Todo lo que ayude y facilite el conocimiento de Jesucristo» y que sirva para «reconocer que el hijo de Dios nació y vive entre nosotros, es motivo de agradecimiento», expresaba el párroco, que ponía en valor «el gran esfuerzo que realizan voluntarios, colaboradores, figurantes… tantas y tantas personas que aportan su granito de arena para que esto sea posible».
«Nació en Belén y nace de nuevo en Miguelturra», continuaba Llario, que daba más valor aún al desarrollo de estas actividades «en un momento tan convulso como el que estamos viviendo» en referencia a «lo que está pasando en Tierra Santa, con tantos enfrentamientos y guerras». Un hecho que «nos hace caer en la cuenta que «necesitamos buscar espacios y caminos para la reconciliación y la paz». En referencia a ello, el sacerdote ha expuesto que este año han viajado hasta Miguelturra un grupo de cristianos de Belén, «justo del lugar donde nació Jesús». Una oportunidad que sirvió para conocer «de primera mano cómo están viviendo y las dificultades a las que se están enfrentando» debido a los conflictos actuales.
José Manuel Llario finalizaba deseando «que la casa que hoy abrimos para preparar este Belén nos ayude a encontrarnos con Jesucristo y también nos ayude a encontrarnos con todos aquellos que de buena voluntad aceptan el mensaje de Jesús», para concluir su intervención agradeciendo al Ayuntamiento así como «de un modo muy especial» a la Hermandad del Cristo de la Piedad.
Por último, Ana Isabel de Toro resaltaba que con la llegada de la Navidad «nos preparamos para celebrar el nacimiento de Dios» y es por ello que la hermandad del Cristo de la Piedad «un año más volvemos a la Plaza de la Constitución, a nuestra sede, para montar ese espacio escénico en el que representamos lo que fue la vida de Jesús en aquellos años». En total, cinco misterios y 16 escenas «para representar la vida de Belén». Así, se podrá disfrutar de la Anunciación a los Pastores, el Empadronamiento, el Nacimiento, la Anunciación a María y la venida de los Reyes, además de escenas con diferentes oficias como la jabonería, la herrería, el telar, la carpintería, la zapatería, los castañeros, el mercado o la escuela, donde estarán todos los niños. Asimismo, a la Hermandad del Cristo de la Piedad siempre le gusta «tener un gesto con la gente que viene a visitarnos» por lo que «habrá escena en las que se entregará algún dulce, algún caldo caliente o algunas rosquillas para poder celebrar todos juntos el acontecimiento más grande de la historia, que es el Nacimiento de Jesús», explicaba la hermana mayor de la cofradía.
«No tenemos otra pretensión que hacer magia y que la Navidad de nuestro pueblo sea mucho más bonita», indicaba De Toro. Una forma de «poner un poco de chispa a esta vida que nos está tocando vivir». Es por ello que desde la hermandad pretenden que sea «un día de alegría para todos desde primera hora». Y es que la cofradía comienza desde muy temprano a prepararlo todo para que a las 17:30h esté el escenario listo para comenzar la representación, que se alargará hasta las 20:30h cuando el Belén Viviente se cierre con la llegada de los Reyes Magos y de la Agrupación Musical de la hermandad. Ana Isabel de Toro ha aprovechado para agradecer la labor de los voluntarios que desde primera hora ayudan al montaje de toda la escenografía así como a los figurantes que dan vida a este Belén: “Gracias. Sin vosotros no sería posible».
La hermana mayor del Cristo de la Piedad ha pedido a la ciudadanía «que por favor respetan las entradas» y que «tengan paciencia, porque a veces nos vemos desbordados por la afluencia de público». Ha explicado también que la zona del Clara Campoamor estará habilitada como parking disuasorio para todos los visitantes. Como ocurriera el año pasado, la visita al Belén comenzará en la calle Miguel Astilleros y la salida será por las calles Párroco Esaú de María y Cervantes.
De Toro finalizaba mostrando su agradecimiento a la Parroquia así como a las diferentes concejalías del Ayuntamiento que colaboran con este Belén Viviente, como son las áreas de Servicios, Cultura y Medio Ambiente además de Policía Local y Protección Civil.