La pedanía churriega de Peralvillo ha vivido un fin de semana cargado de historia, devoción y tradición con motivo de las fiestas en honor a la Virgen Blanca, su patrona. Uno de los actos más destacados del programa ha sido la recreación histórica ambientada en los días posteriores a la Batalla de Alarcos (1195). Un evento, impulsado por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Miguelturra con la colaboración de la Asociación ‘Caballeros de Fortuna’ de Cáceres, que logró una gran acogida por parte del público.
Durante la jornada del sábado, vecinos y visitantes pudieron sumergirse en una experiencia medieval única, con la representación de la llegada del rey Alfonso VIII a Peralvillo tras la derrota sufrida en Alarcos. Según la leyenda, en agradecimiento a la acogida recibida, los caballeros calatravos entregaron la Virgen Blanca al pueblo, dando origen a la veneración actual en la pedanía.
Los ‘Caballeros de Fortuna’ ofrecieron una jornada completa de exhibiciones, entrenamientos, combates y desfiles, vestidos con las ropas y símbolos de la Orden de Calatrava, transportando al público a una época clave de la historia local.

Como colofón, ya en la mañana del domingo, tras la misa en honor a la Virgen Blanca se celebró la procesión por las calles de la aldea, con la presencia especial de los Caballeros de Calatrava, ataviados con sus armaduras y estandartes. Vecinos, visitantes y autoridades locales —incluidos el alcalde pedáneo, Felipe Adrián Rivas, el alcalde de Miguelturra, Luis Ramón Mohíno, y varios miembros del Equipo de Gobierno— se sumaron al cortejo. Para concluir, como es tradición, se sirvió el puñao y limoná, todo ello amenizado con la música de la Charanga MalaFama de Ciudad Real, poniendo el broche final a estos días de fiesta y convivencia.
Pedro Zaballos, miembro de la asociación organizadora, destacó que la actividad pretendía acercar la historia al presente: “La historia es algo vivo que late entre todos nosotros. Queremos recordar que Peralvillo fue refugio de un rey y cuna de esperanza para la Orden de Calatrava tras su momento más oscuro”, señaló.
Desde el Ayuntamiento de Miguelturra han valorado muy positivamente la implicación vecinal y el éxito de la iniciativa, que aúna cultura, historia y tradición en un formato atractivo y participativo.