El Aula de Estudios de la Universidad Popular de Miguelturra ha presentado el libro ‘Pradillo de Clavería’; una publicación que se incluye dentro de la colección ‘Construcciones que se van. Arquitectura popular para no olvidar’. Una presentación que tenía lugar en la tarde de este jueves 1 de diciembre en la Casa de Cultura.
La coordinadora del Aula de Estudios de la Universidad Popular, Casti González, explicó que este nuevo libro «se centra, como su propio nombre indica, en la Plaza de Pradillo de Clavería, así como en algunas construcciones que hay a su alrededor, como son la antigua Casa Tercia, que hoy está completamente desaparecida, las escuelas del Pradillo, también emblemáticas y un referente para el pueblo, o el antiguo cuartel de la Guardia Civil, que en la actualidad es también un domicilio particular». «Además, nos hemos extendido un poquito más allá de la plaza y hemos llegado hasta el antiguo Hospital del Señor San Antón, que estaba haciendo esquina con la antigua calle del Hospital», añadía González.
Casti González destacó que «la Plaza Pradillo de Clavería era el centro neurálgico de la ciudad, puesto que fue un cruce de caminos por el que pasaban todos los tránsitos de mercancías y de postas, lo que la convirtió en una de las plazas más emblemáticas de Miguelturra». Este es uno de los motivos, según González, por el que se ha llevado a cabo esta investigación y posterior publicación, «porque consideramos que era imprescindible hacer el trabajo sobre esta plaza».
En cuanto al trabajo llevado a cabo por las 18 personas que conforman el Aula de Estudios, su coordinadora informó que «la investigación, la cual se ha hecho con mucho gusto e ilusión, se basó en archivos históricos, en documentos gráficos, fotografías y cartografía a través de un proyecto que comenzó antes del inicio de la pandemia, y que tras haberlo tenido que parar, por fin y podemos presentar».
Román Rivero, en representación de todo el alumnado del Aula de Estudios, subrayó «el importante carácter investigador que tiene el Aula de Estudios, porque gracias a la heterogeneidad de sus participantes, que permite que cada uno aporte las informaciones que posee, se elabora una base documental que finalmente da lugar a este tipo de publicaciones». Rivero también ensalzó «el buen ambiente que hay entre todos los participantes, que son amigos, con ganas de trabajar y de aportar conocimientos». También recordó la importante labor de difusión y conservación de la historia y tradición que tiene el Aula de Estudios de la Universidad Popular de Miguelturra.