‘Recuerdos Vivos’ abre una nueva convocatoria para rescatar la memoria y creatividad de las personas mayores

La Diputación de Ciudad Real ha convocado una nueva edición del Certamen ‘Recuerdos Vivos‘, una iniciativa cultural dirigida a personas mayores de 65 años residentes en los municipios de la provincia. La convocatoria fue publicada en el Boletín Oficial de la Provincia y permanecerá abierta hasta el 30 de septiembre de este mismo año.

El certamen, con una fuerte vocación social y cultural, tiene como finalidad rescatar y visibilizar los recuerdos y vivencias de quienes han contribuido con su historia personal a la construcción de la sociedad actual. Se busca que los participantes compartan, a través de la palabra escrita, sus experiencias de infancia, juventud o madurez, así como escenas familiares, tradiciones populares, anécdotas de su pueblo o relatos de la cotidianidad de otras épocas.

La escritura, según destaca la convocatoria, es una actividad altamente beneficiosa para la salud emocional y cognitiva de las personas mayores. No solo favorece la reflexión, la creatividad y la memoria, sino que también actúa como un medio de expresión y de transmisión cultural intergeneracional. Es, además, una herramienta poderosa para fortalecer la autoestima y para conservar y compartir los valores, costumbres y aprendizajes que forman parte de nuestro patrimonio inmaterial.

Entre las modalidades en las que se puede participar se encuentran:

  1. Poesía original, con un máximo de cincuenta versos.
  2. Narración, con una extensión máxima de cuatro folios.
  3. Cuento, también con un máximo de cuatro folios.
  4. Premio Especial “Abuelo/a-Nieto/a”, que fomenta la creación conjunta entre generaciones.
  5. Premio Especial “Testimonios de Mujer”, que busca dar voz a las historias femeninas de lucha, silencios, discriminación, resiliencia y sabiduría transmitida desde la vida cotidiana.

Esta última modalidad tiene una especial carga emocional y social, ya que recoge vivencias poco visibilizadas de las mujeres mayores, cuyas vidas estuvieron marcadas por la pobreza, la falta de acceso a la educación y la exclusión social, económica y política. El testimonio femenino es considerado una fuente rica en subjetividad, detalles y transmisión de valores, por lo que se alienta especialmente su participación.

Los trabajos deberán presentarse mecanografiados, a doble espacio y por una sola cara, en cinco copias. Junto con el Anexo I disponible en el documento oficial, se debe adjuntar una fotocopia del NIF del participante. La entrega se realizará en el Registro General de la Diputación Provincial de Ciudad Real, aunque también se puede hacer por las vías establecidas en la Ley 39/2015, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

En cuanto a la dotación económica, se otorgarán premios para las tres primeras modalidades:

  • 1º Premio: 350 € y diploma.
  • 2º Premio: 200 € y diploma.
  • 3º Premio: 100 € y diploma.
    El Premio Especial Abuelo/a-Nieto/a está dotado con 400 €, mientras que el Premio Especial Testimonios de Mujer cuenta con 350 €.

El jurado, que será nombrado por la Diputación una vez finalizado el plazo de presentación, valorará aspectos como la originalidad, calidad literaria, y la posible inclusión de fotografías o ilustraciones que acompañen el texto. Los trabajos ganadores cederán sus derechos de autor a la Diputación y se anunciará públicamente a los galardonados, invitándolos a participar en el acto de entrega de premios.

Como recomendación, se sugiere a quienes estén interesados en participar que comiencen cuanto antes la redacción de sus textos, con especial atención a la autenticidad, la riqueza de detalles personales y la carga emocional de los relatos. Es fundamental que el texto refleje con claridad las vivencias, manteniendo la coherencia narrativa y un lenguaje accesible. También se recomienda revisar cuidadosamente los requisitos técnicos de presentación para evitar la descalificación por errores de forma.

Además, se alienta la colaboración con familiares —especialmente nietos/as— para fortalecer los lazos familiares mediante el relato compartido, y para quienes deseen participar en el Premio Especial de Testimonios de Mujer, se aconseja dar voz a esos aspectos de la vida cotidiana que con frecuencia han quedado en el olvido, pero que son esenciales para comprender la historia desde una perspectiva de género.

La Diputación recuerda que el objetivo final de este certamen es preservar la memoria viva de los mayores y reconocer su papel como agentes de la historia y la cultura popular. Escribir es también una forma de trascender, de dejar huella, y este certamen representa una oportunidad única para hacerlo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos
Responsable Francisco Sánchez Rivas +info...
Finalidad Gestionar y moderar tus comentarios. +info...
Legitimación Consentimiento del interesado. +info...
Destinatarios Automattic Inc., EEUU para filtrar el spam. +info...
Derechos Acceder, rectificar y cancelar los datos, así como otros derechos. +info...
Información adicional Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra página de política de privacidad.