Valverde y Pardo destacan las bonanzas de implicar al territorio en el Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro

El presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, y la directora del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, Irene Pardo, han informado esta mañana en el Palacio Provincial, acompañados por la vicepresidenta quinta, María Jesús Pelayo, de los últimos preparativos a una semana del inicio de la 47 edición del evento, una nueva cita imprescindible en la que se celebran, resignifican y reinterpretan las artes escénicas vinculadas al Siglo de Oro.

Ambos han resumido todo lo que implica la edición de 2024 y las sinergias que se han creado entre la Diputación de Ciudad Real y la organización del Festival, que han sido detalladas por Pelayo. Fruto de una colaboración permanente y extensa, los recursos que destina la institución provincial al evento cultural más importante de la región -así lo ha afirmado Valverde- ronda una inversión de 300.000 euros. La aportación económica asciende a 80.000 euros, pero también hay que tener en cuenta que el Palacio de los Condes de Valdeparaíso, propiedad de la Diputación, es la sede del evento, que se desarrolla una campaña de promoción y que se colabora en numerosas actividades.

Valverde y Pardo han destacado las bonanzas de implicar al territorio en el Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro. A este respecto el primero ha dicho que la cooperación que existe no sólo es necesaria porque emana de las funciones propias de la Diputación, sino porque el Festival produce positivas reversiones en nuestra provincia y en la economía ciudadrealeña, no sólo en la ciudad encajera. “La presente edición, porque en la anterior se cogieron las riendas y no hubo tiempo, va a ser un éxito y va a marcar un antes y un después de la marca del Festival y de su impacto en el territorio”, ha dicho Valverde, quien ha resaltado el hecho de que se haya hecho extensivo el evento al Campo de Calatrava. “Es algo que no es malo ni para Almagro, como población que alberga el evento, ni para el propio Festival”, ha dicho.

Valverde ha alabado al nuevo equipo del festival con Irene Pardo al frente. Ha dicho que se percibe el cambio en la dinámica de trabajo y en su presencia permanente en Almagro y la provincia de Ciudad Real. “Ha entendido que no hay amenaza con abrir el festival a enseñar lo que somos, como somos y lo que sentimos, sino que lo enriquece más”, ha añadido.

Ha mostrado su satisfacción en otro momento de su intervención porque desde la primera reunión que ha mantenido con Pardo han coincidido en que es crucial abordar una planificación estratégica en la gestión del festival, y en todos los años, para que los proyectos se consoliden. Sobre todo porque se trata de un acontecimiento de primer nivel en el que “ponemos visible al mundo lo que somos y lo que sentimos”.

Irene Pardo ha incidido en su comparecencia ante los medios la colaboración y la complicidad que reina en el patronato. “Además de sentirme felizmente explotada, hay respeto, admiración y ganas de trabajar de manera colaborativa, desde la escucha, la complicidad y las diferentes sensibilidades”. Ha añadido que si hay algo que ha aportado el equipo que lidera son las ganas de recibir propuestas. “Y en esa idea propositiva hemos encontrado a la Diputación de Ciudad Real con Miguel Ángel Valverde al frente”, ha comentado.

Ha explicado, asimismo, que tanto ella como el presidente de la institución provincial son “muy parecidos en plantear planes estratégicos, porque hay que generar proyectos estructurales y que sean proyectos que nos sobrevivan, que no sean personalistas y trabajar para que la cultura llegue a la ciudadanía. Para que sea cada vez más sensible, abierta y empática, para lograr un mucho más justo, con menos conflicto y violencia y menos odio del que vivimos”.

Ha precisado, a este respecto, que a veces se cae en la trampa del elitismo. “Y aunque sea una cultura que se basa en el Siglo de Oro, se cimenta mucho en la tierra que habita, en la tierra manchega que impregna de manera tan bella el Festival de Almagro”, ha dicho.

Considera, igualmente relevante Pardo hacer un homenaje a la tradición y a las mujeres que ayudan a mantenerla. Se da la circunstancia también que en la organización del festival predomina la presencia de mujeres. Así lo ha apuntado Pardo, quien ha recordado que en las imágenes de promoción Manuela le pasa la tradición a su biznieta en el Corral de Comedias. “No se puede expresar de manera más emocionante para nosotras lo que significa el teatro y la tradición”. Y con respecto a la incorporación de la Ruta de Calatrava ha relatado con admiración y sorpresa cómo un vecino de Bolaños le mostró unas entradas con las que fue al teatro hace cuarenta años que fueron adquiridas por sus abuelos.

Actividades complementarias

María Jesús Pelayo como representante del Área de Impulso Sociocultural y Turístico de la Provincia comenzaba su intervención aludiendo a la gran responsabilidad que supone la presentación de las actividades complementarias del festival “en la Diputación, que representa a todos los ayuntamientos de la provincia, por lo que es un día importante, puesto que es un evento cultural de renombre, una manifestación del alma y de la historia de Almagro y de toda la provincia”. Añadía la vicepresidenta la obligación de los responsables políticos por “contribuir y apostar por la cultura, ya que invertir en cultura es hacerlo en educación, en progreso y en el desarrollo para nuestros pueblos, es ofrecer oportunidades a nuestros jóvenes, fomentar el crecimiento económico y social de nuestras comunidades”.

Desgranaba María Jesús Pelayo las numerosas actividades gastronómicas, culturales y enológicas paralelas que la Diputación de Ciudad Real va a impulsar, ya que forma parte del Patronato del Festival, al margen de la aportación económica de 80.000 euros que concede como subvención. Actividades que “enriquecen la oferta del Festival y muestran lo mejor de nuestra tierra, patrimonio, nuestras tradiciones, cultura, gastronomía y por supuesto de nuestros excelentes vinos”, ha dicho Pelayo.

En relación con la gastronomía se van a llevar a cabo recetas vinculadas a la cocina del Siglo de Oro, en el apartado “Duelos y Quebrantos” que se realizará los días 6 y 20 de julio, en el Centro de Tecnificación Gastronómico del Palacio de los Condes de Valdeparaíso. Como novedad, en esta edición, se va a celebrar “Saborea el Siglo de Oro”, dos catas maridaje con capacidad para 100 personas en el mismo palacio los días 26 y 27 de julio, que ya ha tenido una gran demanda. Finalmente, también para todos los públicos, especialmente las familias, se realizarán las clases de cocina “Don Repollo y Doña Berza”, para la elaboración en directo, junto a la chef Nieves Núñez, del restaurante Los Arenales, de una receta típica de la cocina del Siglo de Oro. Es necesaria una inscripción previa en todas las actividades, a través de la página web https://pasesolidario.dipucr.es/

La celebración de este Festival, añadía María Jesús Pelayo, sirve “de escaparate al mundo de lo mejor de nuestra tierra, una oportunidad para que los visitantes conozcan nuestro patrimonio”, por ello también se ha programado la actividad “Las piedras hablan” en la que se recorre “el fascinante pasado de la ciudad de Almagro” y sirve para descubrir el Campo de Calatrava con una cata final organizada por el Centro de Tecnificación Gastronómica con productos de la zona, que servirá para el impulso del turismo.

En lo relativo a las actividades en el apartado musical también han estado presentes en la rueda de prensa Francisco Antonio Moya, director de la OFMAN (Orquesta Filarmónica de La Mancha) y Francisco José Velasco, director la Orquesta Sinfónica de Castilla-La Mancha, que ofrecerán parte de su repertorio los días 7 y 28 de julio, respectivamente, a las 20.00 horas.

Terminaba la vicepresidenta mostrando el compromiso y apoyo de la Diputación con el festival para “seguir fomentándolo, ya que es un referente cultural y turístico y nuestra obligación es cuidar y ponerlo en valor” y agradecía el trabajo de todos los que lo hacen posible.

Programación

En otro orden de cosas, el Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro contiene este año sorpresas en su programación. Fran Perea, Natalia Hernández, Rebeca Hernando y Nicolás Illoro son los protagonistas de la ‘Ficción Sonora’ de RNE: podrán voz y corazón a ‘La dama boba’ de Lope de Vega, versionada por Alfonso Latorre y bajo la dirección de Benigno Moreno. La historia de dos hermanas que buscan la felicidad cada una a su manera. Lope de Vega utiliza la comedia para reflexionar sobre la educación, la cultura, el amor, los celos, el dinero, el machismo o las apariencias, hablándonos ya entonces de lo que sigue ocurriendo en el mundo actual.

Además, los días 9 y 10 de julio en el claustro del Museo Nacional del Teatro, se podrá disfrutar de una novedosa instalación de sonido inmersivo para escuchar producciones realizadas por el equipo de Ficción Sonora de RNE. Una invitación a sumergirse en una experiencia inmersiva donde el centro de la escena será el ‘espectador’. Más de 4.000 watios de sonido digital de alta calidad, para sentir la emoción de ficciones como ‘El pozo y el péndulo’ de Edgar Allan Poe, la escena de los gigantes de ‘Don Quijote de la Mancha’ de Cervantes, ‘El monte de las ánimas’ de Gustavo Adolfo Bécquer o ‘Bodas de sangre’ de Federico García Lorca.

Como si se tratara de una bisagra en el tiempo, donde experimentamos las obras y espectáculos áureos bajo el prisma de la actualidad, una de las citas fundamentales del Festival serán los ‘Versos libres a plena luz’: encuentros con formato de entrevista de cara al público en el Parador de Almagro (entrada libre hasta completar aforo) en los que conocer de forma distendida a grandes profesionales de las artes escénicas. A las 12:00 con Pedro Yagüe, iluminador escénico (7 de julio); Ana Zamora, directora escénica (domingo 14); Laila Ripoll, directora escénica y dramaturga (domingo 21) y el actor Carlos Hipólito (sábado 27). En colaboración con el Ateneo de Almagro y el Parador.

50 compañías de todo el mundo

La programación de esta edición de Almagro convoca a 41 compañías nacionales y 9 extranjeras, a dramaturgos consolidados como Andrés Lima, Eduardo Vasco, Ana Zamora, Yayo Cáceres, Laila Ripoll o José Sanchis Sinisterra, a nuevos creadores como Alberto Cortés, Paula Rodríguez o Leticia Dolera y a grandes estrellas como Pedro Casablanc, Celia Freijeiro, Pepe Viyuela, Marisa Paredes, Manuela Velasco o Alberto San Juan. Además, Rafael Álvarez ‘El Brujo’ recogerá el Premio Corral de Comedias, la directora y dramaturga Laila Ripoll recibirá el Homenaje del Festival y Lola Herrera el Premio Lorenzo Luzuriaga.

En #Almagro47 destacan también espectáculos como ‘Burro’, la emocionante creación de Álvaro Tato y Yayo Cáceres protagonizada por Carlos Hipólito; ‘El monstruo de los jardines’, el montaje más reciente de la Joven Compañía Nacional de Teatro Clásico, que ha causado furor durante su estreno en Madrid; ‘El castillo de Lindabridis’, la delicada comedia de Nao d’Amores a partir de uno de los textos menos conocidos de Calderón; ‘Éxtasis místico’, de la compañía hispano-británica Auric a partir de textos de autoras del Siglo de Oro; el proyecto de investigación y creación de Migue López ‘Tu hermosura’ que dialoga con los clásicos a través del fandango; o ‘El arte de ser comediante’, un texto escrito por Laura Garmo y Nacho León específicamente para su representación en las Matinales del Corral de Comedias, con el impulso de una nueva iniciativa del Festival, la Plataforma Corral.

Un dramaturgo excepcional, una excepcional exposición

Esta edición ofrece, además, una oportunidad única para los amantes del teatro del Siglo de Oro: la posibilidad de adentrarse en los momentos clave en la interpretación de las obras de Calderón. ‘Calderón, un escenario imaginado. Cuatro siglos de plástica teatral’ será la exposición principal de este año, con Laila Ripoll como comisaria. Esta muestra traza la fascinante historia de la representación teatral de las obras de Calderón en España, recogiendo los momentos, los personajes y los acontecimientos más significativos de la plástica teatral calderoniana desde el siglo XVII hasta nuestros días. Se inaugurará el 5 de julio (hasta el 29 de septiembre) en la Iglesia de San Agustín, y cuenta con la colaboración del INAEM y del Museo Nacional del Teatro.

El Festival anima a todas las personas amantes del teatro, de la gastronomía, de la arquitectura y de la tradición, a venir a Almagro y crear su propio festival: que sean programadores y programadoras de su propia experiencia, que se sientan parte fundamental de este encuentro que durará 25 días. Revivir con Cervantes, Sor Juana, Tirso, Lope, Ana Caro la melodía de sus versos, sus intrigas, sus juegos escénicos, pero también admirar cuatrocientos años de escenografías de Calderón, entrar en La Casa del Verso, asistir a coloquios, vivir los nervios de los estrenos, ver teatro a la luz de las estrellas y degustar los duelos y quebrantos del Quijote.

El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro está impulsado por el Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM) del Ministerio de Cultura, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, la Diputación de Ciudad Real, el Ayuntamiento de Almagro, la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), la Compañía Nacional de Teatro Clásico (CNTC) y el Museo Nacional del Teatro (MNT).

Esta edición cuenta con el patrocinio de Globalcaja, Iberdrola y el Instituto de las Mujeres del Ministerio de Igualdad, así como con la colaboración de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), Acción Cultural Española (AC/E), Centro Cultural Coreano, Direção-Geral das Artes de Portugal (DGARTES), Adif, Renfe, Asociación Campo de Calatrava, Gobierno de Canarias, Cabildo de Gran Canaria, Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Fundación ONCE, ONCE, Fundación Municipal de Cultura de Valladolid, Instituto Superior de Formación Profesional UNIVERSAE, Centro de Documentación de las Artes Escénicas y de la Música (CDAEM), Centro de Tecnificación Gastronómica, Sabores del Quijote, Instituto Almagro de Teatro Clásico, Grupo de Investigación de Teatro Clásico Español de la UCLM (GITCE), Academia de las Artes Escénicas de España, La Red española de Teatros, Auditorios, Circuitos y Festivales de titularidad pública, UGT – Servicios Públicos, Agencia Andaluza de Instituciones Culturales, Instituciones Penitenciarias, Parador de Turismo de Almagro, Aguas Numen, Asociación para mantener e impulsar la artesanía de Ciudad Real (Amiarte), Bodegas Canopy, Iberia, Asociación de Comercios de Almagro (ANCA), Ateneo de Almagro, Feria 8, Asociación Cultural Mundus, Asociación de Turismo de Almagro. RTVE, Castilla-La Mancha Media, El Cultural, MasEscena y Onda Cero Ciudad Real son los medios oficiales de esta edición.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos
Responsable Francisco Sánchez Rivas +info...
Finalidad Gestionar y moderar tus comentarios. +info...
Legitimación Consentimiento del interesado. +info...
Destinatarios Automattic Inc., EEUU para filtrar el spam. +info...
Derechos Acceder, rectificar y cancelar los datos, así como otros derechos. +info...
Información adicional Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra página de política de privacidad.