La Junta invierte 8,2 millones de euros en la promoción de la autonomía personal y en la prevención de la dependencia

El Consejo de Gobierno ha aprobado esta semana la convocatoria de subvenciones para el año 2026 destinada al desarrollo de programas de promoción de la autonomía personal y de prevención de la dependencia, por un importe superior a 8,2 millones de euros. La consejera Portavoz, Esther Padilla, ha señalado que supone un incremento de casi un 13 por ciento respecto al ejercicio anterior, prácticamente un millón de euros más, “lo que permitirá ampliar la atención, mejorar las condiciones de los proyectos y dar continuidad a los programas que ya se están desarrollando en toda la región”.
 
La convocatoria incluye dos grandes líneas de actuación. La primera corresponde al Servicio de Promoción de la Autonomía Personal (‘SEPAP-MejoraT’), que recibirá 7,4 millones de euros. Este servicio público y gratuito, tal y como ha incidido Padilla, está dirigido especialmente a personas en situación de dependencia de grado I o II. Ofrece servicios de fisioterapia, logopedia, terapia ocupacional, estimulación cognitiva, atención psicológica y orientación en hábitos saludables, con el objetivo de mantener o recuperar capacidades físicas, cognitivas y emocionales.
 
Desde su creación en 2016, el ‘SEPAP’ ha multiplicado por cinco veces y media su financiación, lo que según la portavoz ha permitido consolidarlo como un modelo de innovación social y gestión eficiente, que ha sido reconocido además a nivel nacional por su cercanía y enfoque humano. “Ojalá se pueda extrapolar a otras comunidades autónomas”, ha incidido la portavoz.
 
La segunda línea, ha continuado Padilla, se centra en los programas de prevención, dotados con 876.000 euros, destinados a personas mayores o con enfermedades neurodegenerativas, para mejorar su calidad de vida y evitar el agravamiento de su situación.  A lo que ha señalado que, “anticiparse a la dependencia es tan importante como atenderla”.
 
En total, más de 8.000 personas se beneficiarán de esta nueva convocatoria, que permitirá además crear 650 nuevas plazas y que contempla un incremento del cinco por ciento en los gastos de personal de los proyectos, fruto del diálogo social con las entidades colaboradoras, ha indicado la portavoz. “No solo va en beneficio de las personas dependientes o potencialmente dependientes, sino también de sus profesionales”, ha destacado Padilla, quien ha puesto en valor que esta convocatoria generará en torno a 500 empleos y llegará a más de 380 municipios.
 
En definitiva, la convocatoria dará continuidad a proyectos de 2025, “algo fundamental para que las personas sigan siendo atendidas”, y además abre la puerta a nuevas iniciativas que sigan ampliando la red de atención en Castilla-La Mancha, ha finalizado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos
Responsable Francisco Sánchez Rivas +info...
Finalidad Gestionar y moderar tus comentarios. +info...
Legitimación Consentimiento del interesado. +info...
Destinatarios Automattic Inc., EEUU para filtrar el spam. +info...
Derechos Acceder, rectificar y cancelar los datos, así como otros derechos. +info...
Información adicional Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra página de política de privacidad.