La modernización tributaria y la rebaja de impuestos se dan la mano en la reforma de 33 ordenanzas municipales aprobada recientemente por el Ayuntamiento de Miguelturra. Así lo ha explicado la concejala de Hacienda y portavoz, Pilar de la Torre, durante su comparecencia ante los medios, donde ha subrayado que las medidas buscan “aliviar la presión fiscal sobre las familias y acercar la gestión municipal a la ciudadanía”.
Entre las principales novedades, el Consistorio apuesta por la digitalización de los trámites tributarios, con la incorporación de dos herramientas clave: la Pasarela de Pagos de la Diputación, que permitirá realizar abonos de tasas y tributos a cualquier hora y desde cualquier lugar, y la autoliquidación, que facilitará a los contribuyentes calcular y pagar directamente los importes desde sus dispositivos. “Queríamos modernizar y facilitar la gestión tributaria de Miguelturra”, ha destacado De la Torre, quien ha calificado el proceso como “un trabajo intenso y coordinado entre distintas áreas municipales”.
Además de la parte tecnológica, la reforma introduce importantes medidas de alivio fiscal. El Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) se reduce por segundo año consecutivo, pasando del 0,77% al 0,76%, y el ICIO (Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras) también baja con el objetivo de “ayudar a las familias a realizar las reformas que necesitan”.
Las bonificaciones por domiciliación bancaria aumentan del 4% al 5% en el IBI y en el impuesto de vehículos, mientras que se elimina la tasa por publicidad en la vía pública, una medida que busca favorecer al pequeño comercio local. “A partir de ahora solo se abonará el canon por ocupación de suelo público”, ha señalado la edil.
El Mercado Municipal también se beneficiará de esta actualización. La tasa vuelve a reducirse con el fin de dinamizar la actividad comercial y, como novedad, se podrán alquilar los puestos por días, semanas o meses, lo que permitirá acoger campañas, presentaciones o iniciativas puntuales de asociaciones y empresas.
En cuanto a la tasa del agua, se actualizará conforme al IPC, tal y como establece el contrato con la empresa concesionaria Aquona, aunque se han incorporado bonificaciones específicas para las residencias de mayores y el Instituto de Enseñanza Secundaria, que cuenta con más de 900 alumnos. “Ayudar a nuestro Instituto también es ayudar a nuestro alumnado”, ha señalado De la Torre, destacando el impacto positivo que tendrá en el centro educativo.
Finalmente, la responsable de Hacienda ha asegurado que esta reforma “moderniza la administración, mejora la atención ciudadana y refuerza el compromiso del Gobierno local con la bajada de impuestos”. “Hemos trabajado para hacer una administración más accesible, digital y justa, que alivie a las familias sin renunciar a la calidad de los servicios”, ha concluido.
