AFAMMER ha celebrado el Día Internacional de las Mujeres Rurales en el Auditorio Pedro Almodóvar de Puertollano bajo el lema ’43 años de avance de las Mujeres Rurales: Compromiso, Liderazgo y Empoderamiento’ donde ha congregado a más de 700 mujeres de diferentes municipios de la provincia de Ciudad Real. Este encuentro forma parte del programa ‘Empoderando a las mujeres rurales: Jornadas de desarrollo y Participación para un Futuro más Igualitario’, financiado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
La jornada ha contado con el apoyo institucional de las siguientes entidades: el Instituto de las Mujeres de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha; Fundación ‘La Caixa’; Konrad Adenauer Stiftung; Ayuntamiento de Puertollano; Complejo Industrial de Repsol en Puertollano; Fundación MAPFRE; Fundación Globalcaja Ciudad Real y Diputación de Ciudad Real.
La jornada ha estado presentada por Elena Jiménez, periodista de COPE Ciudad Real, y Roberto García-Minguillán, periodista de Imás TV. La inauguración ha corrido a cargo de destacadas personalidades del ámbito político, empresarial e institucional. Carmen Quintanilla, presidenta nacional de AFAMMER, ha estado acompañada por la presidenta local de la asociación, Miguela Aranzabe, el alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz, el presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, el subdelegado del Gobierno, David Broceño, la directora general de Fundación MAPFRE, Elvira Vega, y el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi.
“Hoy reivindicamos justicia social, digitalización, conciliación y servicios públicos, y también, romper el silencio de las mujeres que sufren violencia de género en los municipios más pequeños”, ha manifestado Carmen Quintanilla.
“Reconocimiento al esfuerzo y el deseo de seguir creciendo de las mujeres rurales”
Durante la jornada, la presidenta de honor de AFAMMER, la infanta Elena, junto a Elvira Vega, han hecho entrega de los diplomas a las alumnas de Cabezarrubias del Puerto, que han realizado el Curso de Atención Sociosanitaria a personas dependientes en Instituciones Sociales del programa formativo ‘Cuida Rural’, desarrollado por AFAMMER con el apoyo de Fundación MAPFRE. Este gesto ha simbolizado el reconocimiento al esfuerzo, la formación y el deseo de seguir creciendo de las mujeres rurales.
Después ha tenido lugar una mesa de experiencias ‘Liderazgo y emprendimiento en el medio rural’, moderada por Mayte Carmona, directora de Fundación Globalcaja Ciudad Real en la que han intervenido cinco mujeres referentes en sus ámbitos profesionales, que han compartido sus vivencias, desafíos y logros como ejemplo del potencial transformador de las mujeres rurales. Sara Hurtado, CEO y fundadora de una empresa de servicios vinculada al ámbito sociosanitario; Silvia Palmero, presidenta de la Asociación de Amigos del Museo Palmero y del Centro Cervantino (AMPACE), con una destacada labor cultural; Julia Llebaria, responsable de proyectos, comunicación y alianzas estratégicas en la Fundación Los Maestros, especializada en innovación educativa; Virginia Jurado, cofundadora de TourLynx, un proyecto joven centrado en el turismo, la cultura y la naturaleza; y Ángela Ormeño, presidenta de ÁTICA CLM.
La jornada ha continuado con la ponencia ‘El coste de la desigualdad de género en la conciliación’, ofrecida por Lucila García Méndez, directora de la Asociación Closingap, y presentada por Dácil Suárez, subdirectora de Personas y Organización de Repsol. Una intervención que ha puesto el foco en las barreras estructurales que todavía impiden a las mujeres rurales desarrollar su vida personal y profesional en igualdad de condiciones.
Javier Rupérez, diplomático y ex embajador de España en EE.UU y presidente de la Plataforma Denaria, ha intervenido a continuación con una ponencia centrada en el valor del dinero en efectivo en el medio rural.
Por su parte, Dolores González, docente de GESAFIR, ha sido la encargada de abordar el pasado, presente y futuro de la Titularidad Compartida, una figura que nació para visibilizar y otorgar derechos sociales y económicos a las mujeres que trabajan en las explotaciones agrícolas familiares.
Después, hubo una puesta en común y exposición de conclusiones que contó con una participación muy activa de los asistentes.
La Jornada ha sido clausurada con las intervenciones de Isabel Bombal, directora General de Desarrollo Rural, Innovación y Formación Agroalimentaria del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación; Blanca Fernández, Delegada de la JCCM en Ciudad Real y Sara Simón, Consejera de Igualdad de Castilla-La Mancha. Finalmente, Carmen Quintanilla, ha sido la encargada de realizar la lectura de conclusiones. “Seguiremos levantando nuestra voz porque es la voz de la justicia social, de la igualdad y de los derechos humanos”, ha concluido.
