El consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, ha destacado que Castilla-La Mancha inicia uno de los cursos escolares más asequibles para las familias de todo el país, continuando la universalización de la etapa de 2-3 años, apostando por la lucha contra el cambio climático, garantizando la igualdad de oportunidades para el alumnado, avanzando en la digitalización del sistema educativo y mejorando las condiciones laborales del profesorado.
Así lo ha explicado hoy en la rueda de prensa de inicio de curso escolar 2025/2026 celebrada en el Palacio de Fuensalida, acompañado por la viceconsejera de Educación, Universidades e Investigación, Mar Torrecilla, y la secretaria general, Inmaculada Fernández, junto a todo el equipo de la Consejería.
En su intervención, ha señalado que este curso se caracteriza por el compromiso del Gobierno regional con las familias mediante medidas como el banco de libros, que permitirá un ahorro medio de 212 euros; las ayudas de comedor escolar con un ahorro de 945 euros en las del 100 % y 473 euros en las del 50 %; la gratuidad en la etapa 2-3 añoscon un ahorro medio de 1.750 euros, y la gratuidad de la primera matrícula universitaria con un ahorro aproximado de 1.000 euros por alumno.
En cuanto a datos, este curso cuenta con 384.667 alumnos repartidos en 1.784 centros educativos y atendidos por 33.663 docentes, de los cuales 530 son nuevos contratos. Estas incorporaciones responden a necesidades como la reducción de ratio en Primaria, la inclusión educativa, la convivencia escolar o la dotación de plantilla en nuevos centros.
Asimismo, la apuesta por el profesorado se refleja en que Castilla-La Mancha es la segunda Comunidad Autónoma que mejor paga a los docentes y en la oferta de más de 4.000 acciones formativas durante este curso.
Uno de los pilares del proyecto educativo del presidente Emiliano García-Page es la igualdad de oportunidades, materializada en la concesión de más de 16.500 becas de comedor escolar, el funcionamiento de 450 comedores escolares y 200 aulas matinales.
El transporte escolar llegará a 27.109 usuarios mediante 1.019 rutas, mientras que el banco de libros beneficiará a 106.000 alumnos y otros 30.000 recibirán ayudas para libros de texto.
La escuela rural se refuerza con la apertura de dos nuevos CRA en Abenójar y Arroba de los Montes y Alcoba(Ciudad Real) y la puesta en marcha de 29 nuevas rutas escolares, alcanzando un total de 249 municipios con escuela rural.
La etapa de 0-3 años seguirá ampliándose con la gratuidad en municipios de menos de 10.000 habitantes, lo que beneficiará a 280 escuelas y más de 3.000 alumnos, además de los 146 convenios ya suscritos.
En infraestructuras educativas, se ponen en marcha 10 nuevas actuaciones con una inversión de 17 millones de euros. Además, 129 centros y más de 25.770 alumnos se beneficiarán del plan de acción frente al cambio climático con instalaciones de aerotermia y placas fotovoltaicas.
En innovación educativa, se consolidan programas como el Plan de Innovación de Castilla-La Mancha, las aulas digitales flexibles, el Código Escuela 4.0 y el proyecto Aula del Futuro, que llegará a 145 centros.
La Formación Profesional contará este curso con 55.988 plazas y 917 ciclos formativos entre Grado Básico, Medio, Superior y Cursos de Especialización, además de aulas ATECA, de emprendimiento y ciclos bilingües.
Para concluir, Amador Pastor ha subrayado que este es un curso de más profesorado con menos alumnado, con más comedores y aulas matinales, más rutas escolares, becas, medidas contra la despoblación, inclusión educativa, innovación y mejoras para el profesorado y las familias.