La Dirección General de Salud Pública ha confirmado 982 nuevos casos por infección de coronavirus en la región. Por provincias, Toledo ha registrado 362 casos, Ciudad Real 191, Cuenca 171, Albacete 154 y Guadalajara 104.
El número acumulado de casos desde el inicio de la pandemia es 62.743. Por provincias, Toledo acumula 22.967 casos, Ciudad Real 15.853, Albacete 9.937, Guadalajara 8.068 y Cuenca 4.918.
Castilla-La Mancha continúa por debajo de la media nacional en Incidencia Acumulada a 7 días con 181,17 por cada 100.000 habitantes mientras que en Incidencia Acumulada a 14 días está en 385,22 por cada 100.000 habitantes.
El número de personas hospitalizadas en cama convencional por COVID-19 es 653. Por provincias, Ciudad Real tiene 68 de estos hospitalizados (26 en el Hospital de Ciudad Real, 19 en el Hospital Mancha Centro, 12 en el Hospital de Puertollano, 5 en el Hospital de Valdepeñas, 4 en el Hospital de Tomelloso y 2 en el Hospital de Manzanares).
En las Unidades de Cuidados Intensivos hay 72 personas en toda la región que necesitan respirador. De ellos, en Ciudad Real hay 16 pacientes. Y en las últimas 24 horas se han registrado 3 fallecimientos en Ciudad Real.
El número acumulado de casos desde el inicio de la pandemia es 3.511. En este caso, Ciudad Real es la provincia con más defunciones con un total de 1.218 fallecimientos.
Centros Sociosanitarios
74 centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha cuentan con casos confirmados por infección de coronavirus. De estos 74 centros, 35 se encuentran en Toledo, 9 en Ciudad Real, 14 en Cuenca, 10 en Guadalajara y 6 en Albacete. Los residentes con casos confirmados son 415 y los fallecidos por COVID son 1.429.
Recomendaciones
En caso de tener síntomas leves de Covid-19 las recomendaciones generales a la población son:
- Quedarse en casa.
- Solicitar cita telefónica con su médico.
- Vigilar su estado de salud.
- Medirse la temperatura.
- Tomar antitérmicos habituales.
- Extremar las medidas de higiene.
- Evitar el contacto con las personas con las que se convive para evitar el contagio.
- Es esencial extremar las medidas de higiene principalmente con el lavado de manos con jabón o gel hidroalcohólico, mantener una distancia de seguridad de, al menos 1,5 metros, el uso obligatorio de la mascarilla, además de taparse con el codo al toser o estornudar, usar pañuelos desechables y desinfectar las superficies de uso común.