El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 1.123 nuevos casos referentes al viernes, sábado y domingo. Por provincias, Ciudad Real ha registrado 272. El número acumulado de casos desde el inicio de la pandemia en la región es de 91.821. Por provincias, Ciudad Real acumula 21.533.
Los pacientes hospitalizados en cama convencional con COVID-19 son 463. Por provincias, Ciudad Real acumula 95 de estos pacientes (38 en el Hospital de Ciudad Real, 29 en el Hospital Mancha Centro, 11 en el Hospital de Puertollano, 8 en el Hospital de Valdepeñas, 7 en el Hospital de Tomelloso y 2 en el Hospital de Manzanares), Guadalajara 45 (todos ellos en el Hospital de Guadalajara) y Cuenca 34 (todos ellos en el Hospital de Cuenca).
El número de pacientes ingresados en Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador es 89. Por provincias, Ciudad Real tiene 22 de estos casos.
Si sumamos el número de pacientes ingresados en la provincia, tanto en cama convencional como en Unidades de Cuidados Intensivos, la cifra es de 117. Unos datos que mejoran los últimos registrados.
Los fallecidos por COVID-19 durante el fin de semana han sido 32. Por provincias, han fallecidos 14 personas en la provincia de Toledo, 10 en Guadalajara, 5 en Albacete y 3 en Ciudad Real. El número acumulado de fallecidos desde el inicio de la pandemia es 4.161.
Por provincias, Toledo acumula 1.400 fallecimientos, Ciudad Real 1.289, Albacete 678, Guadalajara 399 y Cuenca 395.
Centros Sociosanitarios
51 centros sociosanitarios de la Comunidad cuentan con algún caso confirmado. De los 51 centros, 26 se encuentran en la provincia de Toledo, 7 en Cuenca, 6 en Guadalajara, 4 en Ciudad Real y 8 en Albacete. Los residentes con caso confirmado son 235 y los fallecidos suman 1.616.
Recomendaciones
En caso de tener síntomas leves de Covid-19 las recomendaciones generales a la población son:
- Quedarse en casa.
- Solicitar cita telefónica con su médico.
- Vigilar su estado de salud.
- Medirse la temperatura.
- Tomar antitérmicos habituales.
- Extremar las medidas de higiene.
- Evitar el contacto con las personas con las que se convive para evitar el contagio.
- Es esencial extremar las medidas de higiene principalmente con el lavado de manos con jabón o solución con alcohol, mantener una distancia de seguridad de, al menos, dos metros, taparse con el codo al toser o estornudar, usar pañuelos desechables y desinfectar las superficies. También es importante recordar la importancia de quedarse en casa, no participar en encuentros con familia o amigos y saludar evitando el contacto cercano.