El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 451 nuevos casos por infección de coronavirus. Por provincias, Ciudad Real ha registrado 95 casos del total. Mientras que el número acumulado de casos desde el inicio de la pandemia en la región es 90.270. Por provincias, Ciudad Real acumula 21.159.
El número de pacientes ingresados en cama convencional por COVID-19, es 506. Por provincias, Ciudad Real registra 113 (43 en el Hospital de Ciudad Real, 23 en el Hospital Mancha Centro, 19 en el Hospital de Puertollano, 12 en el Hospital de Valdepeñas, 11 en el Hospital de Tomelloso y 5 en el Hospital de Manzanares).
Por otro lado, el número de pacientes ingresados en Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador es 93. Por provincias, Ciudad Real 27. Estas cifras significan que hasta la fecha hay 140 personas ingresadas en la provincia de Ciudad Real; de las cuales 113 están en cama convencional y 27 en UCI.
En las últimas 24 horas se han registrado 12 fallecimientos por COVID-19, 6 en la provincia de Toledo, 3 de Albacete, 2 en Cuenca y 1 en Ciudad Real. El número acumulado de fallecidos desde el inicio de la pandemia en la región es 4.119. Por provincias, Toledo acumula 1.381 fallecidos, Ciudad Real 1.286, Albacete 672, Cuenca 394 y Guadalajara 386.
Centros Sociosanitarios
54 centros sociosanitarios de la Comunidad cuentan con algún caso confirmado. De los 54 centros, 28 se encuentran en la provincia de Toledo, 8 en Cuenca, 5 en Guadalajara, 4 en Ciudad Real y 9 en Albacete. Los residentes con caso confirmado son 218 y los fallecidos suman 1.614.
Recomendaciones
En caso de tener síntomas leves de Covid-19 las recomendaciones generales a la población son:
- Quedarse en casa.
- Solicitar cita telefónica con su médico.
- Vigilar su estado de salud.
- Medirse la temperatura.
- Tomar antitérmicos habituales.
- Extremar las medidas de higiene.
- Evitar el contacto con las personas con las que se convive para evitar el contagio.
- Es esencial extremar las medidas de higiene principalmente con el lavado de manos con jabón o solución con alcohol, mantener una distancia de seguridad de, al menos, dos metros, taparse con el codo al toser o estornudar, usar pañuelos desechables y desinfectar las superficies. También es importante recordar la importancia de quedarse en casa, no participar en encuentros con familia o amigos y saludar evitando el contacto cercano.