La Asociación para el Desarrollo del Campo de Calatrava, dentro de su plan de difusión 2025 para conseguir su declaración como Fiesta de Interés Turístico Internacional, ha presentado en la Feria Internacional de Turismo de Lisboa (BTL) la Ruta de la Pasión Calatrava, una Semana Santa singular que se celebra en diez municipios de la comarca del Campo de Calatrava, en la provincia de Ciudad Real (Castilla-La Mancha, España). El objetivo de esta presentación ha sido dar a conocer esta Fiesta de Interés Turístico Nacional al público portugués y reforzar su proyección internacional.
El acto, dirigido a medios de comunicación y profesionales del sector turístico, se llevó a cabo ayer en el Multipurpose Room del Pabellón 4 del recinto FIL – Parque das Nações de Lisboa. Durante la presentación se mostraron vídeos promocionales y guías en portugués para acercar a los asistentes la esencia de esta celebración única. En esta presentación estuvo presente el alcalde de Miguelturra, Luis Ramón Mohíno. Y es que cabe recordar que la localidad forma parte de la Ruta de la Pasión Calatrava.
Luis Ramón Mohíno ha declarado estar «encantado de poder apoyar esta iniciativa del Campo de Calatrava, que ha traído a esta Feria de Turismo de Lisboa la Semana Santa de la Pasión Calatrava, integrada por todos estos municipios de la comarca, con la pretensión de que sea un hito más para que pueda pasar de Interés Turístico Nacional a Interés Turístico Internacional».
Desde el Ayuntamiento Miguelturra, «estamos implicados de manera efectiva con este proyecto porque creemos que es importante tener esa identidad común de Campo de Calatrava por la que nosotros venimos luchando durante muchos años, impulsando como Ayuntamiento y resaltando esa importancia de la Semana Santa, de nuestras tradiciones, de nuestros armaos, de nuestras cofradías y hermandades, ya que participan en esa singularidad que tenemos en esta Semana de la Pasión Calatrava», ha señalado.
Además, el alcalde miguelturreño ha incidido en que «sabemos que cumplir hitos y conseguir calidad, para llegar esa declaración de Interés Turístico Internacional va a abrir las puertas a otras declaraciones, por ejemplo nosotros en Miguelturra tenemos nuestro Carnaval y estamos viendo y analizando ese modelo de internacionalización».
Por último, Luis Ramón Mohíno ha querido felicitar «a las personas que están llevando este trabajo para la consecución de ese Interés Turístico Internacional a través de la Asociación de Desarrollo Campo de Calatrava, que entiendo que es un trabajo difícil, pero que se está llevando de una manera muy interesante». Así, el año pasado «ya estuvimos en Roma, visita que tuvo un impacto tremendo y yo creo que tenemos que seguir por esta senda. Este año estamos en Lisboa para a mostrar en otros países vecinos lo que tenemos y lo que somos capaces de hacer. Yo creo que es muy importante y como no, teníamos que estar aquí apoyando esta búsqueda de la Declaración de Interés Turístico Internacional», ha sentenciado.
La Ruta de la Pasión Calatrava se celebra en Aldea del Rey, Almagro, Bolaños de Calatrava, Calzada de Calatrava, Granátula de Calatrava, Miguelturra, Moral de Calatrava, Pozuelo de Calatrava, Torralba de Calatrava y Valenzuela de Calatrava. A lo largo de cinco días, de Miércoles Santo a Domingo de Resurrección, las calles de estos municipios se convierten en el escenario de una manifestación cultural y religiosa única, donde se entrelazan el fervor popular, la tradición y la historia.
Uno de sus elementos más característicos es la participación de los «Armaos», compañías militares de origen barroco que representan a los soldados romanos y judíos en los episodios clave de la Pasión de Cristo, como el Prendimiento, la Sentencia y la Caída.
Durante el evento en Lisboa, los asistentes han podido conocer más sobre esta celebración a través de materiales audiovisuales que muestran la riqueza y singularidad de esta Fiesta de Interés Turístico Nacional. Al finalizar, se han ofrecido degustaciones de vinos y dulces típicos de la región y de la comarca, además de obsequios promocionales.