Emoción, reconocimiento y orgullo fueron las palabras que definieron el acto con el que Miguelturra celebró este martes el Día Internacional de las Mujeres Rurales, que se conmemora cada 15 de octubre. La cita tuvo lugar en la antesala del CERE, donde se rindió homenaje a siete mujeres de la sociedad churriega por ser “protagonistas del cambio”.
El acto contó con la presencia de la presidenta y fundadora de AFAMMER (Asociación de Familias y Mujeres del Medio Rural), Carmen Quintanilla; el alcalde de Miguelturra, Luis Ramón Mohíno; la concejala de Igualdad, Caridad Sánchez; y diversos miembros de la Corporación Municipal.
La concejala Caridad Sánchez fue la encargada de abrir el acto, poniendo en valor el papel de las mujeres en el medio rural y todo lo logrado en estos años “gracias a su dedicación, a su trabajo, a su esfuerzo”, señalaba la edil, que aprovechó para felicitar a las homenajeadas por su contribución al desarrollo de la localidad.
Por su parte, Carmen Quintanilla inició su intervención recordando la importancia de celebrar este día y el crecimiento de AFAMMER durante sus 43 años de trayectoria. La presidenta subrayó que la organización —que tuvo presencia local en Miguelturra— es “el movimiento asociativo feminista más importante del mundo”. La FAO ha reconocido a AFAMMER como la primera organización de mujeres rurales creada en el mundo, en 1982.
“Miguelturra ha tenido un gran desarrollo en los últimos años. Por eso, quizás ahora, esté a medio camino entre lo rural y lo urbano. Por eso es tan importante ese pacto, ese acercamiento entre ambos mundos. Porque la mirada a lo rural hoy es fundamental”, afirmó Quintanilla.
Durante su conferencia, relató los avances conseguidos por las mujeres rurales y los retos que aún quedan por alcanzar. “El mundo rural es vital para el desarrollo. Las mujeres rurales hemos sido guardianas de nuestras tradiciones, pero hoy somos arquitectas de nuestro futuro”, concluyó.
Reconocimientos a las mujeres homenajeadas
El acto continuó con la entrega de siete reconocimientos a mujeres de diferentes ámbitos de la vida social, cultural y profesional de Miguelturra.
Montserrat Barba Capilla – Ámbito deportivo
Fue distinguida por su aportación al deporte local. Inició su trayectoria como monitora de gerontogimnasia en 1988, coincidiendo con la apertura del Centro Social Polivalente, con el objetivo de que las personas mayores —especialmente las mujeres— pudieran realizar ejercicio físico. Aquella iniciativa se mantiene viva hoy con gran participación. Además, ha colaborado activamente en numerosas actividades deportivas del municipio.
Ana Isabel García Cuenca – Ámbito sanitario
El reconocimiento más emotivo de la tarde fue para Ana Isabel García Cuenca, conocida como Anabel, por su compromiso con la salud de las mujeres. Natural de Abengibre (Albacete), reside en Miguelturra desde 2004 y trabaja como matrona en el Centro de Salud de la localidad desde 2019. Durante la pandemia creó un blog para resolver dudas sobre maternidad.
Este año fue diagnosticada de cáncer de mama y se encuentra en proceso de recuperación. En su intervención afirmó: “El impacto emocional de este diagnóstico es terrible, pero también tiene su parte buena, porque cuando salimos de nuestra zona de confort crecemos como personas”. Concluyó con una frase que emocionó al público: “Cuando termina la tormenta no sabrás cómo la has superado, pero serás una persona diferente”.
Soraya Vázquez Abad – Seguridad ciudadana
Fue galardonada por su implicación en la mejora de la seguridad ciudadana y por ser modelo para otras mujeresen profesiones tradicionalmente masculinizadas. Empezó su carrera como jardinera, después formó parte del Ejército durante diez años y, actualmente, es agente de la Policía Local de Miguelturra.
Josefina Nieto Sánchez – Compromiso social y político
Recibió el reconocimiento por su aportación a la vida social y política de Miguelturra. Formó parte de la candidatura del Partido Comunista de España en las primeras elecciones municipales democráticas y fue candidata a la Alcaldía en 1999 por Izquierda Unida. Gran amante del Carnaval, fue también fundadora del Club de Atletismo San Isidro —actual Club Fondistas—, participando en infinidad de carreras.
Santa Muñoz López – Ámbito asociativo
Hablar de Santa Muñoz es hablar de fuerza, coraje y amor. En 2003 fundó la Asociación de Viudas “Nuestra Señora de la Estrella”, ofreciendo apoyo y un espacio de encuentro para las mujeres viudas del municipio. Ha impulsado multitud de actividades formativas, culturales y solidarias, fomentando la participación y la sororidad. Su vida es un ejemplo de lucha silenciosa y compromiso con la comunidad.
Diana Rodrigo Ruiz – Ámbito cultural
Reconocida por su aportación al ámbito literario, la poeta Diana Rodrigo ha promovido la lectura a través del Club de Lectura de la Universidad Popular y numerosos recitales y presentaciones. Traducida a varios idiomas y ganadora de premios literarios, lleva a Miguelturra por bandera, siendo profeta en su tierra y referente cultural del municipio.
Anselma Matas Rubio – Ámbito educativo
Por su labor como maestra de Educación Infantil durante más de 30 años, Anselma Matas fue homenajeada por haber transmitido a generaciones de niñas y niños los valores del respeto, la libertad y la igualdad. Ejerció en varias localidades, entre ellas Moral de Calatrava, Pozuelo de Calatrava y Miguelturra, donde trabajó los últimos 17 años de su carrera.
Un cierre dulce para una tarde de emociones
El acto finalizó con un momento de convivencia en torno a un café y unas pastas elaboradas por el obrador “La Galguería de Rita”, de la emprendedora Rita Gómez, otra mujer churriega que representa el espíritu de esfuerzo y emprendimiento del municipio.