Miguelturra vive su historia. En la tarde de este viernes se inauguraron las I Jornadas de Historia de Miguelturra, un evento impulsado por la Asociación Cultural Malastardes con el apoyo de la Mesa Local por el Patrimonio y el Ayuntamiento de Miguelturra, que pretende rescatar y divulgar la riqueza histórica y cultural del municipio. El acto de apertura contó con la presencia del alcalde de Miguelturra, Luis Ramón Mohíno, y del presidente de Malastardes, José Ramón González, quienes destacaron la importancia de preservar la memoria colectiva y las tradiciones locales.
En su intervención, Luis Ramón Mohíno subrayó el papel fundamental de la Asociación Malastardes en la defensa del patrimonio cultural del municipio. “Es importante poner en valor nuestra historia y estas jornadas pretenden precisamente eso: que tengamos un foro en el cual hablemos de la historia de Miguelturra”, señaló el alcalde.
Mohíno también destacó que estas jornadas son fruto del trabajo conjunto con la Mesa Local por el Patrimonio, impulsando además otras actuaciones como las intervenciones en las ermitas de la Soledad, del Cristo y de San Antón. “Desde el Ayuntamiento debemos ayudar a que se sigan llevando a cabo iniciativas que profundicen en nuestras raíces”, añadió.

Por su parte, José Ramón González, presidente de la Asociación Cultural Malastardes, expresó el espíritu con el que nacen estas jornadas bajo el lema ‘Una villa calatrava y su herencia cultural’. “La Asociación Cultural Malastardes nació con un propósito claro: conservar, poner en valor y recuperar la historia y el patrimonio de Miguelturra y su entorno cultural. Porque creemos que conocer lo que fuimos es la mejor forma de decidir qué queremos ser”, afirmó.
González definió el encuentro como una “celebración comunitaria”, en la que investigadores, vecinos y amantes del patrimonio local se unen para “luchar contra el olvido y mantener viva la memoria colectiva”. “Que estas jornadas sean el comienzo de un camino compartido donde Miguelturra mira su pasado con orgullo, su presente con conciencia y su futuro con esperanza”, concluyó.
La primera conferencia: la Orden de Calatrava
Tras la inauguración, tuvo lugar la primera ponencia a cargo de Jesús Molero García, arqueólogo y profesor titular de Historia Medieval en la Universidad de Castilla-La Mancha, titulada ‘La Orden de Calatrava y su tierra en la Edad Media’. Molero destacó el papel estratégico de Miguelturra en la configuración del Campo de Calatrava, al situarse “en el límite jurisdiccional entre el señorío de la Orden de Calatrava y el concejo del Realengo”.
“Miguelturra es una de las primeras aldeas de repoblación de la que tenemos noticia en el Campo de Calatrava, desde 1230”, explicó el historiador, subrayando la importancia de difundir ese pasado para entender la identidad actual de la localidad.

Para finalizar el primer día de actividades, se proyectó la película ‘La crónica en piedra: la cruz de los casados’, dirigida por Alfonso Moya, que estuvo presente e introdujo y contextualizó además de dar muchos detalles de cómo nace esta película. Una obra que conecta la historia y la tradición local a través del cine.
Las jornadas continuarán este sábado con nuevas ponencias, mesas redondas y una visita guiada a la parroquia, para culminar el domingo con el cierre de esta primera edición que ya apunta a consolidarse como una cita de referencia cultural en Miguelturra.
