La Atención Primaria de Castilla-La Mancha muestra su fortaleza en unas jornadas con el objetivo de que la población viva más y mejor

“La labor de los profesionales de Atención Primaria de Castilla-La Mancha con la salud comunitaria, potenciar la participación de la ciudadanía en la toma de decisiones, continuar con las políticas de prevención de la enfermedad y de promoción de la salud, harán que la población de nuestra Comunidad viva más y mejor”. Así lo ha destacado el consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, en las II Jornadas Regionales de Castilla-La Mancha que se están desarrollando en la provincia de Ciudad Real entre el día de hoy y mañana martes y que coinciden con la celebración del Día Mundial de la Salud.

Fernández Sanz ha recordado que cuando el Gobierno de Emiliano García-Page llegó al Ejecutivo en 2015, eran importantes las infraestructuras. “De hecho, ya hemos inaugurado 33 centros de Atención Primaria en Castilla-La Mancha y 49 más están en diferentes fases”. Pero, también “era importante la tecnología que hemos ido poniendo de todo tipo al servicio de los profesionales y de las personas que hay que tratar, como los desfibriladores, retinógrafos, electrocardiógrafos y ecógrafos”.

Así, el responsable de las políticas sanitarias de Castilla-La Mancha ha explicado que “en definitiva, hemos ido abriendo el abanico de posibilidad de pedir pruebas diagnósticas para aligerar los diagnósticos y también, y lo más importante, a las personas”.

El consejero de Sanidad ha explicado que “este es el momento en el que hay más profesionales trabajando en la Atención Primaria en Castilla-La Mancha, más de 7.400 y, de ellos, más de 2.500 son médicos”.

Y lo más importante de todo, ha proseguido Fernández Sanz, “no solo los que tenemos, sino los que estamos formando. En Castilla-La Mancha se ha hecho una apuesta grande por la formación de especialistas tanto en Medicina de Familia como en Enfermería Familiar y Comunitaria. En este momento, son 174 personas las que se están formando, 110 de Medicina y el resto de Enfermería, para poder tener una tasa de reposición en arreglo a las personas que se están jubilando”. Así, ha resaltado que “ahora estamos formando a más del 100 por cien que cuando llegamos en 2015”.

En esta línea, ha insistido además en que “el año pasado conseguimos que se quedase más del 80 por ciento de los residentes que se estaban formando en nuestra Comunidad, y conseguimos por tercer año consecutivo, que se cubrieran todas las plazas para ser especialistas en Medicina Familiar y Comunitaria, cosa que sólo cuatro comunidades podemos decir”.

Para ello, la inversión que se realiza actualmente en la Atención Primaria es del 27 por ciento del presupuesto que se dedica a Sanidad y el compromiso es acabar la legislatura con el 30 por ciento.

Fernández Sanz ha participado en una mesa redonda bajo el título ‘Atención Primaria: ¿La catarsis necesaria?’, junto a la subdirectora General de Formación y Ordenación Profesional del Ministerio de Sanidad, Tania Cerdeño; y el gerente del Hospital Sant de Déu, Manel del Castillo.

Anteriormente, se ha realizado una conferencia inaugural a cargo de Tomás Zapata, miembro español de la Organización Mundial de la Salud en la Región Europea.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos
Responsable Francisco Sánchez Rivas +info...
Finalidad Gestionar y moderar tus comentarios. +info...
Legitimación Consentimiento del interesado. +info...
Destinatarios Automattic Inc., EEUU para filtrar el spam. +info...
Derechos Acceder, rectificar y cancelar los datos, así como otros derechos. +info...
Información adicional Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra página de política de privacidad.